compartir

Como usar los Indicadores KPIs en el Social Media

compartir

Tabla de contenidos

¿Qué es? ¿Para que te pueden servir? ¿Por qué utilizarlo? estas y algunas otras interrogantes deben estar pasando por tu mente, cuando escuchas mencionar los indicadores KPIs.
Los Indicadores suelen usarse en las estrategias de marketing digital, sea a través de los sitios web o en las redes sociales; te aseguro que este artículo te resultará muy útil, para comprender mejor el tema de los indicadores. En las campañas que realices, debes tener en cuenta como vas a medir los resultados y con qué otros parámetros lo vas a comparar, de esta manera podrás saber el grado de éxito, y así implementar correcciones y mejoras en los resultados.

¿Qué es un KPI?

La palabra KPI se deriva del inglés, sus siglas se definen como Key Performance Indicator, que traducido al español es Indicador Clave de Desempeño o también conocido como Medidor de Desempeño. Estos indicadores nos hacen referencia a un conjunto de métricas, utilizadas para resumir información, y darnos cuenta que eficiente y productiva ha sido nuestra campaña, de esta manera podemos medir el impacto en la estrategia utilizada y las acciones que se llevarán a cabo.

Antes de iniciar una campaña, se deben definir los indicadores KPIs, esto van a depender de los objetivos que se fijen.

¿Qué características deben tener un Marketing KPI?

Te mencionaré una lista de aquellos parámetros estándar que pueden ser aplicados para que tu indicador KPI, sea efectivamente relevante y adecuado, y de este modo poder obtener resultados favorecedores en tus campañas. Debes considerar los siguientes:

  • Realistas
  • Específicos
  • Objetivos
  • Medibles
  • Continuos / Periódicos.
  • Concisos
  • Cuantificables
  • Coherentes
  • Relevantes

Tipos de Indicadores Claves o KPIs

Podemos ver que existen diversos indicadores, como:

  1. KPI: Es el Indicador Clave de Performance, como ya hemos leído, es el indicador que nos ayuda a resolver métricas, conocer que estamos haciendo bien o mal y qué acciones se tomaría para mejorar.
  2. IP: Los Indicadores de Performance son aquellos que nos dejan saber que debemos realizar para optimizar las acciones.
  3. IRC: Su nombre consiste en ser un Indicadores Clave de Resultados, nos revela los resultados críticos, es decir que nos informa sobre aquellos resultados alcanzados.
  4. IR: Son Indicadores de Resultados, estos nos permiten conocer el grado de éxito que hemos alcanzado.

Un problema que poseen las pequeñas empresas, es que al diseñar su plan de estrategias, no contemplan las métricas y mucho menos los indicadores. Al no tener en mente esto, no pueden obtener resultados a sus acciones y así aplicar sus mejoras.

Es importante que podamos recordar los pasos que se deben contemplar en una estrategia de marketing en social media:

  1. La Auditoría: La marca, el branding, los productos o servicios, los recursos, SWOT o DAFO, la competencia, audiencia, contexto, medios, entre otros.
  2. La Planificación: ¿Qué canal o canales se usarán? ¿Cómo lo harás? ¿Quiénes lo harán? ¿Qué herramientas vas a necesitar? ¿Qué objetivos debes tener en cuenta? ¿Qué KPIs usar? ¿Cómo harás las métricas? ¿Qué herramientas usarás? y el Diseño de la Estrategia.
  3. La Implementación y acción: Iniciarán con las acciones ya planificadas estratégicamente según lo previsto y desarrollarando las tácticas.
  4. La Monitorización, medición y análisis: Con lleva la gestión de contenido y de los resultados, el ROI, valoraciones, éxitos, fracasos, cambios a realizar, mejora continua.

¿Qué clases de KPI se pueden utilizar en tus estrategias de marketing?

Los indicadores claves o KPIs, se aplican en función de las estrategias y objetivos que te definas, y los medios digitales en la que llevarás tus campañas.
Veamos a continuación los primordialmente usados en el marketing en las redes sociales:

Indicadores KPIs a medir en Redes Sociales y Social Media

Son las métricas básicas para cualquier clase de negocio o empresa, te sugiero que trazes los KPIs basados en tus objetivos.

  1. Crecimiento de Seguidores: El incremento en tus seguidores es por lo general una señal de que vas bien, esto significa que estás teniendo un mayor alcance en tu marca y tus mensajes. este aumento de los me gusta debe darse de manera correcta, evitando prácticas incorrectas, como la compra de followers.
  2. Clics en links: Este ratio es un excelente indicador de la relevancia en los contenidos que estás compartiendo con tu público objetivo.
  3. Enlaces Compartidos: Este indicador tiene mucho valor para medir la performance de tus estrategias, debido que cada enlace que se comparte, incrementa la oportunidad de aumentar tus followers.
  4. Volumen en las Publicaciones: Con esta métrica podrás determinar la periodicidad en las publicaciones. Esto parece ser sencillo de medir, pero no lo es el generar contenido. ya que se necesita dedicar tiempo en crear el volumen de contenido.

KPIs del Marketing de Contenidos o Content Marketing

Estos indicadores te permite ver donde se leen tus artículos del blog, el número de los visitantes a través de dispositivos móviles o visitantes únicos, el engagement de los contenidos, el grado de interacción con tus publicaciones (es decir, cuántas personas comentaron, compartieron o mencionaron) etc.

  1. Visitas Únicas: Analiza las distintas publicaciones, para decidir qué tipo de contenido te resulta de mayor interés al público, desde el número de visitas producidas por un nuevo post publicado o por la nueva página anexada a tu página web.
  2. Tráfico Móvil: En los últimos años el uso de los dispositivos móviles, a generado que este KPI tenga mayor notoriedad. Si cuentas con un aumento en el número de visitas provenientes de los dispositivos móviles, como smartphone, tablet, etc, comprenderás que es momento de adaptar el contenido a sus pantallas, incrementando tu performance, hacerlo más visual y conciso.
  3. Ubicación Geográfica. Con este KPI, estarás al tanto de la ubicación geográfica de la gran parte de tus visitantes, de esta manera podrás adaptarte al estilo, el tono y el tipo de información al perfil de tu público objetivo.
  4. Tasa de Rebote y Tiempo: En concepto de contenido web, mantener una tasa de rebote muy alta, nos indica que el material generado no se relaciona con lo que el usuario se esperaba al entrar al sitio web. Por consiguiente es determinante mantener un promedio en las visitas, ya que esto es un indicador de que tan relevante es el contenido para tu público, esto nos muestra el tiempo que han pasado explorando el sitio.
  5. Comentarios: Si existe un post con muchos comentarios, es decir que es un indicador que hay interés en la audiencia. Al igual que si tienes un post con poco comentario, esto no quiere decir que no sea interesante, ya que pueden no estar comentando, pero si compartiendo el contenido, es relevante.
  6. Impacto Social: Mientras más veces sea compartido el contenido en las redes, quiere decir que es un indicador clave de relevancia.

Existe muchos Indicadores de KPI que puedes implementar como ya hemos mencionado de acuerdo a los objetivos y medios que pretendas usar, indicadores para email marketing, para análisis web, entre otros más. En esta ocasión profundizamos más en los de redes sociales, ya que es lo que está teniendo mayor aceptación, sin importar lo pequeña o grande que sea el negocio.

Si ya has creado estrategias con KPI, cuéntanos que tipo has empleado y cuál ha sido tu experiencia. Y si aún no te atreves a darle uso, no te preocupes en DigitalWeb Panama podemos asesorarte y orientarte a obtener mejores resultados en tus campañas de marketing digital en Panamá y fuera del país.

Categorías:

¿Te ayudamos a manejar tus redes sociales?

Llegamos a conocer tu marca y nos encargamos en desarrollar las mejores estrategias en las redes sociales.

Artículos relacionados