La creación de un logo suele ser uno de los puntos principales en lo que piensa una persona cuando desea iniciar un emprendimiento.
El diseño de logo es un proceso creativo que implica una serie de pasos que van desde:
- Obtener un brief detallado por parte del cliente.
- Conocer los objetivos de la marca.
- Saber transmitir la esencia del negocio en el logo.
- Combinar elementos de formas, colores y tipografías para que el logo hable por sí solo.
Veamos que significa esto:
¿Qué es el proceso creativo de un logo?
Proceso realizado por una agencia de publicidad, específicamente por el departamento creativo, por el cual, se le da forma al desarrollo de nuevas marcas.
El proceso creativo abarca 10 fases:
Conceptualización
A partir del brief que entrega el anunciante y en el que se debe formular preguntas como:
- Nombre que tendrá el negocio o empresa
- Público objetivo y sector al que se dedicará el negocio
- Servicios o productos que ofrecerá
- Imagen se desea dar a la audiencia
- Preferencia en estilos, colores, y formas
¡Importante! Tener en cuenta.
Conocer la competencia. ¿Qué están realizando? ¿Cuál es su forma de comunicarse?, esto nos va a ayudar a crear marcas que se diferencien de sus competidores.
Recopilación de información
Ahora es más fácil conseguir información relevante al sector en el que se mueve la marca (Universo), con solo entrar en Google y buscar palabras claves relacionadas al sector, nos daremos cuenta de esto.
Esto nos da una visión ampliada de elementos que podemos ir usando y combinando para crear diferentes opciones de logos para presentar al cliente.
Diagramas radiales para crear un logo
Se basa en una idea principal que surgen a la hora de pensar en una palabra clave, estas primeras ideas pueden ocurrírseles a cualquier diseñador o creativo.
De estas ideas principales, surge un 2do nivel de ideas (laterales) que pueden llevarnos a crear nuevos conceptos e ir relacionando ideas entre sí.
Ideas en papel
Ya tenemos una idea más clara de la empresa, el sector en el que se mueve, los posibles competidores de esta marca y como estos se están comunicando con su audiencia.
Viene la etapa de bocetar, aquellas ideas que nacieron en la etapa anterior y que en ocasiones suelen ser ideas brillantes sin embargo a la hora de pasarlas al papel pierden su esencia.
Al realizar los bocetos, pueden surgir otras ideas más brillantes, al igual que a través de estos bocetos también se va perfeccionando el concepto.
Análisis del Color del logo
Con este análisis observamos los colores que tienen la competencia en sus logos, cual es el color que predomina en el sector al que se dirige el negocio.
Adicional vemos qué gama de colores o tonos, no han sido explorados aún por las marcas.
Si el objetivo es crear una marca que este diferenciada de la competencia, utilizar esta metodología nos permite visualizar aquellos colores que podemos aplicar en el logo que estaremos diseñando.
¿Cómo analizamos el color?
¡Es fácil!
Lo primero es escoger un círculo cromático, e ir colocando todos los logos de la competencia, en cada color.
Con esto podemos saber, cuáles son los colores que hemos de utilizar en la propuesta del logo a presentarle al cliente.
Igualmente se debe tener en cuenta la psicología del color, ya que los colores pueden transmitir emociones, sentimientos y generar una acción positiva en el consumidor, ya que sus decisiones de compra se basan habitualmente en sus emociones.
Puedes apoyarte con Adobe Color, una plataforma que permite combinar colores y crear contraste entre cada color, también tiene los colores que son de tendencia en la sociedad, ejemplo: marketing, arquitectura, medicina, entre otros.

Este análisis de color también nos permite sustentar al cliente, el motivo por el que hemos utilizado tal color.

Como vemos en este gráfico, hemos distribuido los logos de la competencia de un cliente de mensajería alrededor del círculo cromático.
Concluimos que los colores que aún no han sido usados por la competencia son los que se encuentran en los recuadros amarillos.
Análisis de las formas de un logo
Así como el punto anterior, las formas pueden aportar un mensaje particular a la hora que el consumidor tome una decisión en su compra.
Es primordial tener una lista de cualidades que quiera reflejar la marca y así relacionarlas con lo que transmite cada forma geométrica; de esta forma contemplar los elementos a destacar en el diseño del logo.
Los círculos, elipses y óvalos
Transmiten emociones positivas tales como: amistad, unidad, comunidad, relaciones. La unión de dos círculos comunica estabilidad y durabilidad.
Los cuadrados y triángulos
Sugieren balance y estabilidad, aquellos logos con líneas rectas o formas precisas, comunican fuerza, eficiencia y profesionalismo.
La combinación de esta forma con colores cálidos, pueden transmitir emociones positivas, que si se combinan con colores fríos.
Los triángulos, también se asocian al poder, la ciencia, leyes o religión, suelen usarse más en negocios con público masculino.

Estudio Tipográfico
En esta fase se analiza las tipografías que encajan con el mensaje que el cliente quiere transmitir en su marca; mensajes y objetivos que ya se han pasado en el brief proporcionado por el cliente.
Es sumamente importante que la tipografía vaya en la misma dirección de los elementos, color, construcción de la marca y demás.
Es fundamental hacer una búsqueda inicial en la biblioteca tipográfica, para ver cuál fuente se acerca a los objetivos que se quieren transmitir.
Si al buscar en el catálogo de fuentes, no encuentras algunas, puedes adquirir una gratis o comprada de las páginas de stock de fuentes.
A primera vista debemos escoger 5 tipografías a las que se les hace un análisis contemplando el carácter en mayúsculas, minúsculas, en sus diferentes tamaños.
Este análisis funciona para que al llegar el momento de hacer las adaptaciones, no se tenga ninguna complicación, en sus diferentes formatos.
Finalmente, de este análisis se escogen 3 fuentes tipográficas a utilizar en el diseño del logo.
Las tipografías rectas pueden parecer agresivas por otro lado, las tipografías redondas brindan una apariencia más juvenil. Las fuentes cursivas tienden a llamar la atención de mujeres, mientras que las letras en bold tienen una apariencia más masculina.
Una vez que tenemos la idea bien definida de lo que el logo necesita transmitir, seremos capaz de ver cómo complementarlo con las formas del logo, colores y fuentes.
Es importante saber combinar estos elementos en el proceso creativo, ya que, al escoger una forma que transmite mucha fuerza, y se nota muy masculina, entonces se puede combinar con uno o dos colores que bajen la tonalidad al aspecto masculino.
Una vez tengamos definidos estos primeros 7 pasos, seguiremos con el diseño en Illustrator.
Diseño en Illustrator de un logo
¡Llegamos a la fase crucial!
Empezaremos a darle forma al concepto de la marca que hemos venido analizando a través de los bocetos, el análisis de color y de tipografías; recordemos que esto es un conjunto de elementos esenciales a tomar en cuenta cuando estamos diseñando un logo.
¿Por qué diseñamos los logos en Adobe Illustrador?
¡Fácil!,
Adobe Illustrator es un software de diseños que permite realizar imágenes vectoriales,.
Diseñar con un software de diseño vectorial, nos permite tener un logo con excelente calidad, evitando que se vea pixelado a la hora de hacer diferentes adaptaciones de tamaño.
¿Y por qué no recomendamos diseñar un logo en photoshop?
Al diseñarlo con este software, y luego querer ampliarlo a un tamaño de gran formato, este tiende a perder calidad.
Una vez se tienen el logo ya diseñado en illustrator, pasamos a la parte de crear las variedades de versiones de marca.
Versiones de Marca
Nos referimos a aquellas versiones que deben tener las propuestas de un logo:
- Versiones en positivo: son aquellas que van aplicas sobre fondo blanco o transparente con el logo en su color principal.
- Versiones negativas a color: se relaciona a los diferentes colores establecidos para la marca, con el logo en blanco o viceversa a el color principal del logo.
- Versión a blanco y negro: contemplar el logo en color blanco y otra versión en color negro, estas suelen ser versiones que no deben faltar en la presentación de la propuesta de logo.
- Versiones horizontal y vertical: es necesario tener en cuenta estas versiones, ya que habrá diferentes aplicaciones que más adelante son necesarias en productos P.O.P con tamaños reducidos, como bolígrafos, páginas web, etiquetas de productos, etc.
También se debe definir el uso correcto del logo, puesto que, más adelante el cliente puede hacer uso incorrecto de su marca, teniendo muchas versiones y no manteniendo la uniformidad en su marca.
El diseñador gráfico puede proponer cuáles son las versiones de marcas que favorece al logo, sin embargo, quién escoge las versiones que desea usar, es el cliente.
El logo debe ser diseñada en versiones responsive, que van desde formatos muy grandes hasta reducirlo a formatos más pequeños o incluso con iconos.
Aplicaciones y Mockups
Finalmente llegamos a la fase final, en la cual se tiene en cuenta las aplicaciones y usos creativos.
Se inicia buscando imágenes de productos, objetos y elementos en alta calidad, relacionados con el sector en que se mueve la marca.
Por ejemplo: si es una empresa de mensajería, podemos realizar la aplicación del logo en el casco, moto, autos de reparto, en el uniforme de los mensajeros o personal administrativos y en todo aquello que se pueda aplicar el logo.
Estas aplicaciones y mockups ayuda al cliente a poder visualizar su logo en diferentes formatos de impresión, digital, material POP. Adicional le da valor a la propuesta de la marca.
Recomendaciones Finales
Si lo que buscas transmitir es la personalidad y esencia del negocio a través de sus colores y formas, me atrevo a decir que en lo primero que debes pensar es en:
- Buscar una agencia especializada en la creación de marca.
- Si prefieres un diseñador gráfico freelancer, debes considerar que tenga estudios de diseño gráfico.
¿Por qué no recomendamos el uso de App y páginas online?
Sencillo, tu logo lo podría tener cualquier empresa. Sin embargo, si contratas una agencia o a un diseñador gráfico, tendrás un logo original y único.
En cambio, un diseñador gráficos sabe comunicar un mensaje visual, a través de imágenes, vídeos y elementos textuales, los cuales son imprescindibles para la comunicación gráfica y visual de una marca.
En las agencias de marketing existe personas capacitadas con un amplia experiencia y profesionalismo para hacer que el diseño corporativo transmita la esencia del negocio.
El Diseño Corporativo de una empresa es muy importante, ya que es la primera impresión de tu marca con los clientes. El diseño gráfico ayuda a definir la identidad corporativa que impulsa el posicionamiento y reconocimiento de la marca por el público.
¿Quieres conocer más acerca de cómo Crear tu marca a través del Branding Corporativo? la importancia que esto conlleva y las estrategias para construir una marca reconocida.
En DigitalWeb estamos capacitados para hacer que tu marca llame la atención y transmita el ADN de tu marca.
Si te interesa conocer más acerca de lo que quieres para tu logo, te invito a leer este artículo ¿Cómo elegir un logo para tu empresa?