La inteligencia artificial ha dejado definitivamente de ser algo perteneciente a las películas de ciencia ficción para pasar a ser parte de la vida cotidiana de las personas.
Su ampliación ha transformado distintos sectores, siendo el marketing digital uno de los más afectados.
A continuación, queremos contarte qué es la IA, su historia y tipos, como así también cómo la inteligencia artificial impacta en el marketing digital.
¿Qué es la inteligencia artificial?
Para comenzar, queremos definir de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial.
La IA es un campo de la ciencia que está vinculado a la creación de máquinas y computadoras capaces de aprender, razonar y actuar de una manera similar a la inteligencia humana.
Se puede definir a la inteligencia artificial como un amplio campo que abarca diversas disciplinas diferentes, entre las que se incluyen la informática, la estadística, el análisis de datos, la lingüística, la ingeniería de software y hardware y la neurociencia, pero también otras como la psicología y la filosofía.
Otra forma de definirla es a nivel empresarial. En este marco, la IA es un conjunto de tecnologías basadas fundamentalmente en el aprendizaje profundo y el aprendizaje automático.
Estas son usadas para la generación de predicciones y previsiones, para el análisis de datos, para la categorización de objetos, para las recomendaciones, para el procesamiento de lenguaje natural, entre otras cosas.

Historia y desarrollo de la inteligencia artificial
Ahora que hemos hablado de qué es la inteligencia artificial, vamos a contarte un poco sobre su historia. Los orígenes de la IA se pueden situar en el año 1943.
En ese año se publicó un afamado artículo, titulado como “A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity”, escrito por Walter Pitts y Warren McCullough.
En el mismo, los científicos presentaban el primer modelo matemático de la historia para la creación de una red neuronal.
Pocos años después, en 1950, fue creado por dos alumnos de Harvard el primer ordenador de red neuronal, Snarc.
Además, en ese mismo año, Alan Turing publicó el Test de Turing, que se usa hoy en día todavía para valorar las IA.
En 1952 Arthur Samuel creó un software que era capaz de aprender a jugar ajedrez de forma autónoma.
A pesar de los desarrollos anteriores, el término inteligencia artificial no fue utilizado hasta 1956, cuando apareció en la conferencia de John McCarthy “Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence”.
Muchos hoy en día consideran a esta conferencia como el verdadero nacimiento de la IA.
Después, en 1959 Arthur Samuel acuñó el término “machine learning” mientras estaba trabajando en IBM.
Tipos de inteligencia artificial
La inteligencia artificial se caracteriza por ser un mundo en constante evolución.
Cada año sorprende con novedades interesantes que impactan en los diversos sectores.
Así, hoy, se identifican cuatro grandes tipos de inteligencia artificial. Estas son:
Aprendizaje automático
El aprendizaje automático o machine learning es uno de los tipos más extendidos de inteligencia artificial, especialmente en el campo del cine.
En lo que se basa es en la capacidad de un software o de un dispositivo de aprender por su propia cuenta.
Para que esto pase, el aprendizaje automático tiene que seguir tres pasos indispensables, como son el aprendizaje, el entrenamiento y los resultados.
Este tipo de inteligencia artificial puede estar supervisada por una persona, pero también se puede realizar de forma autónoma.
En el último caso se debe a la propia IA que opera según las normas diseñadas por el programador a cargo del proyecto.
Es un tipo de inteligencia artificial que también se observa en los videojuegos y en los asistentes virtuales.
Redes neuronales
Como su nombre lo indica, las redes neuronales son un tipo de IA que busca imitar el comportamiento de las neuronas.
Partiendo de una red de neuronas artificiales, lo que se hace es crear un sistema por el que se reciben y procesan datos de una forma muy parecida al procesamiento neuronal biológico.
Estas redes están formadas por millones de neuronas que trabajan de manera coordinada y que tienen la capacidad de operar con acciones de aprendizaje.
Por otro lado, las redes neuronales son capaces de comunicarse, de recibir y de transmitir información a lo largo de capas interconectadas.
Asimismo, pueden adaptarse y aprender.
Es un tejido de conexiones que construye una estructura capaz de asimilar patrones altamente complejos en datos muy variados.
Aprendizaje profundo
Conocido también como deep learning, el aprendizaje profundo es un tipo de aprendizaje que va más allá del automático, debido a que lo que hace es englobar y procesar más información y datos de forma simultánea.
Para eso, usa otros tipos de inteligencia artificial que le permiten desenvolverse entre un mayor volumen de información, como son las redes neuronales.
Este tipo de aprendizaje está estrechamente ligado con otro término muy popular en la actualidad, como es el Big Data.
Es la disponibilidad masiva de datos lo que ha permitido que las redes neuronales profundas logren desbloquear el potencial para analizar y reconocer patrones en escalas que habrían sido difíciles de imaginar antes.
Robótica
En el caso de la robótica, hablamos de una rama interdisciplinaria que combina ciencia, ingeniería y tecnología.
Se dedica a diseñar, operar y construir robots que son máquinas capaces de ejecutar tareas de forma semiautónoma o autónoma.
Además, estos robots abarcan una amplia gama de funciones y de formas.
Los robots, además, están equipados con actuadores, sensores y sistemas de control y tienen la capacidad de realizar tareas complejas e interactuar con el entorno.
Sistema experto
Por último, dentro de los tipos de inteligencia artificial encontramos el sistema experto.
Este consiste en un programa informático que emula el razonamiento humano en determinadas áreas específicas.
El sistema está diseñado para imitar la lógica racional, el conocimiento y el juicio de un humano experto en un campo en particular.
Para lograr esto, dicho sistema se basa en bases de conocimiento y reglas lógicas detalladas.
El sistema experto evalúa información y aplica este conocimiento especializado a fin de poder llegar a conclusiones efectivas.
Mediante la interacción con los usuarios, puede hacer preguntas, ofrecer recomendaciones, recopilar datos y crear una experiencia similar a la de consultar con un profesional.
Inteligencia artificial aplicada al marketing digital
Como hemos visto al comienzo, una de las áreas que más se ha visto afectada y nutrida por la inteligencia artificial es el marketing digital.
En este sector, esta tiene un impacto considerable, segmentando mejor a los públicos, aumentando la eficiencia de las estrategias y mejorando las campañas publicitarias.
Esta tecnología y sus funciones permiten un conocimiento más entendido de las empresas sobre las expectativas, las actividades y el gusto de los consumidores.
Por eso, ahora, queremos contarte algunas formas de aplicar la inteligencia artificial al marketing digital para obtener los mejores resultados.
Campañas publicitarias
La inteligencia artificial cuenta con algoritmos que son capaces de predecir acciones de compra de los clientes y sus futuras actividades.
Esta información al alcance de las empresas es una herramienta muy poderosa para crear campañas publicitarias, debido a que no es lo mismo poder anunciar un producto o servicio sabiendo que al usuario en verdad le interesa.
Así, la IA analiza información del usuario que incluye aspectos demográficos, intereses y otras cuestiones para aprender y detectar cuál va a ser la mejor audiencia para la marca y cuáles son las principales características de dicha audiencia.
Todo este estudio es mucho más sencillo y preciso usando IA.
Chatbots
Son cada vez más las empresas que incorporan chatbots en sus webs.
Lo que estos permiten es descubrir qué preguntas son más frecuentes entre los usuarios sobre un producto o servicio.
Pero, además, permiten mejorar sustancialmente la atención al cliente, ofreciendo soluciones de manera automatizada y reduciendo, al mismo tiempo, la necesidad de intervención humana.
Con la IA, dicha intervención puede quedar reducida a las consultas más complejas.
Hay que tener en cuenta que la IA cuenta con machine learning, que es lo que le permite ir aprendiendo y actualizándose.
Eso le permite mejorar con el paso del tiempo, logrando que las interacciones se sientan más naturales.
Esto, debido a que a los usuarios no tiende a gustarles interactuar con un chatbot que brinda respuestas automáticas e impersonales.
Pero la IA logra imitar cada vez mejor una conversación humana.
Email marketing
En tercer lugar, la IA aplicada al email marketing ayuda a acercarse a los usuarios de forma más sencilla, mediante respuestas personalizadas y automatizadas.
Un estudio publicado por McKinsey & Company dio cuenta de que la empresa Amazon logró generar el 35% de sus ingresos gracias a las recomendaciones de productos que se realizaban tanto en la web como, particularmente, en las estrategias de email marketing.
La IA usa algoritmos más complejos que actúan analizando el historial de los clientes, sus preferencias y sus actividades.
Recoge datos e información, logrando de esa manera crear emails personalizados y mucho más eficientes.
Recomendaciones inteligentes
Algo que caracteriza a la inteligencia artificial es que no solamente considera el historial de los usuarios, sino que es capaz de ir más allá, estudiando el efecto de cada recomendación con el usuario.
De esa forma, el algoritmo puede actualizar sus futuras recomendaciones en tiempo real con una mayor precisión.
Se reduce, de esa forma, la publicidad irrelevante y el usuario pasa a disfrutar de anuncios que están verdaderamente relacionados con sus intereses.
Generación de contenido
Además de los aspectos mencionados con anterioridad, la inteligencia artificial puede ser muy útil para atraer personas a una web a través de la creación de contenido en distintas áreas.
Hoy, la IA es capaz de redactar reportes o noticias basados en información. Un ejemplo interesante de esto es el del diario Washington Post que, con su propia tecnología nombrada como Heliograf, ha escrito noticias instantáneas.
IA vs. Automatización
Es común que cuando las personas piensen en inteligencia artificial, se les venga a la mente la imagen de ordenadores que llevan a cabo tareas repetitivas y simples.
No obstante, en ese caso estaríamos hablando de automatización. Mientras que la automatización consiste en un software preprogramable creado para ejecutar tareas específicas determinadas anticipadamente por las personas, la IA es un software diseñado para simular el pensamiento humano, como la síntesis y análisis de información, la percepción y la deducción.
En el contexto particular del marketing digital, la automatización usa software para completar tareas de marketing y ejecutar campañas predeterminadas de acuerdo al cronograma.
Esto permite que las personas se puedan enfocar en otras tareas más importantes.
Por el contrario, la IA en el marketing digital analiza datos recopilados en tiempo real y sin interacción humana, lo que permite personalizar el contenido para el cliente, mejorar el ROI de marketing y obtener información valiosa.
Ventajas de la inteligencia artificial en el marketing digital
Ahora, vamos a enfocarnos en las principales ventajas que una empresa puede obtener de la aplicación de la inteligencia artificial en el marketing digital:
Aumentar el ROI
Al mejorar la recopilación de datos y reducir errores, se mejora la eficiencia.
Logrando buenos flujos de trabajo gracias a la IA, las empresas pueden comenzar a ahorrar dinero y obtener un mejor retorno de sus inversiones.
Asimismo, el marketing de IA puede ayudar a predecir cuándo va a cambiar el mercado, permitiéndose así que las empresas cambien sus prioridades y las ajusten según sea necesario en cada momento.
Minimizar errores
Se dice que errar es humano y esto se traslada necesariamente al sector laboral.
Sin embargo, lo cierto es que algunos errores pueden generar grandes riesgos y afectar negativamente el rendimiento en materia de marketing.
En este escenario, la inteligencia artificial puede contribuir a reducir los errores mediante funciones de procesamiento de lenguaje natural y automatización, de aprendizaje automático, entre otras cosas.
Explotar los datos de los clientes
El seguimiento de datos de los clientes es vital para comprender a los clientes, tanto actuales como potenciales.
Aplicando la inteligencia artificial al marketing se pueden obtener conocimientos valiosos sobre el público objetivo, como así también sobre dónde se encuentran en el recorrido del cliente en cada momento.
Crear contenido personalizado
Los anuncios más efectivos para atraer a los clientes son los que se realizan aprovechando la IA para entender mejor al público.
Con los datos analizados y los conocimientos extraídos, se pueden mejorar las experiencias de los clientes con mensajes personalizados.
Mejorar la gestión de datos
Aunque la recopilación de datos es clave para aprender sobre el público, los datos pueden dejar de ser útiles cuando no se traducen o administran de forma adecuada.
Con la inteligencia artificial se reduce el riesgo de hacer una mala recuperación o interpretación de datos.
Herramientas de IA para el marketing digital más populares en la actualidad
Por las razones mencionadas con anterioridad, son cada vez más las empresas que incorporan herramientas de IA para mejorar sus estrategias, optimizando sus procesos y ofreciendo mejores experiencias para los clientes.
Esto ha llevado a que el mercado de herramientas basadas en inteligencia artificial sea cada vez más amplio.
A continuación, vamos a contarte acerca de algunas de las principales en la actualidad:
Chat GPT

No podemos comenzar nuestra lista de herramientas de inteligencia artificial sin hablar de Chat GPT, que ha revolucionado la creación de contenidos.
Es una poderosa herramienta diseñada fundamentalmente para crear chatbots conversacionales inteligentes.
Se basa en la arquitectura GPT-3.5 de OpenAI, siendo esto lo que le ofrece un amplio conocimiento y una amplia capacidad para entender y para generar respuestas naturales y coherentes con lenguaje humano.
Una de las características destacadas del Chat GPT tiene que ver con su capacidad para comprender y para responder preguntas frecuentes.
Además, se destaca por su adaptabilidad y por su facilidad de integración, pudiendo ser implementado en distintas plataformas, desde sitios web hasta aplicaciones de mensajería, redes sociales, entre otras.
Copy.ai

La segunda herramienta a la que hacemos referencia es Copy.ai, que fue diseñada para generar copys creativos para las campañas de marketing digital.
Permite crear textos originales y persuasivos para distintas plataformas utilizando un modelo de generación de lenguaje natural basado en el GPT-3.
Además, es muy fácil de usar, siendo necesario solamente elegir el tipo de texto que se quiere crear, introducir algunos datos del negocio y elegir entre las opciones que la plataforma ofrece.
Deepl

Deepl es uno de los traductores más populares en la actualidad, debido a la excelente calidad y precisión que alcanza en sus traducciones.
Además, es capaz de traducir textos largos y complejos sin por ello perder el estilo original y el sentido de los mismos.
Esto, basándose en algoritmos de aprendizaje automático que le permiten comprender y analizar el contenido de orígen.
Synthesia

En este caso nos encontramos con una poderosa herramienta impulsada por IA para crear videos de forma sencilla y veloz.
Para eso, usa avatares de inteligencia artificial disponibles en más de 120 idiomas.
Cuenta con una amplia diversidad de plantillas predefinidas, funciones, biblioteca multimedia, grabación de pantalla, entre otras cosas.
Al mismo tiempo, su funcionamiento es intuitivo y eficiente.
Brandmark.io

Concluimos la lista de herramientas más populares de inteligencia artificial para marketing digital hablando de Brandmark.io.
Está orientada a simplificar el proceso de creación de logos e identidades visuales para marcas.
Lo único que se necesita es ingresar el nombre de la marca y algunas keywords relacionadas, dejando que la plataforma genere una variedad de diseños personalizados.
Retos del futuro de la inteligencia artificial
Todos los especialistas coinciden en que la inteligencia artificial está avanzando mucho más rápido de lo que se había esperado.
Hace solamente cinco años atrás, nadie se podría haber imaginado que Chat GPT se iba a convertir en una de las herramientas más descargadas y utilizadas y que iba a poder generar grandes cantidades de textos de forma automatizada.
Tomando en cuenta los avances que se observan en la actualidad, se coincide en afirmar que la inteligencia artificial dará un salto aún más importante en los próximos cinco años.
Tanto así, que se observan problemas a futuro para las personas y las empresas para llegar a integrar las capacidades de la IA, debido a que esta avanzará más rápido que el entendimiento humano sobre ella.
Para terminar, podemos mencionar el estudio llevado a cabo por el Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford sobre 352 científicos e investigadores especializados en IA.
En este, se concluye que será probable presenciar avances significativos, como puede ser que la inteligencia artificial supere a la inteligencia humana en la traducción de idiomas, mejorando la comunicación global pero, al mismo tiempo, afectando el desarrollo laboral de las personas.
¡Habrá que esperar para ver cómo la inteligencia artificial nos sorprende!