Se estima que para el 2020 haya un cambio prominente en el marketing. Gracias a la creciente ola tecnológica que vivimos hoy en día, el marketing debe ir evolucionando y de la mano de todo lo que implica un entorno digital y tecnológico.
Me imagino que ya habrás escuchado hablar de los millennials o también conocidos como generación Y, están conformados de jóvenes que alcanzaron su edad adulta en el año 2000, estas personas crecieron viendo un cambio tecnológico, facilitandoles la adaptación, el uso de los DVD quedó en el pasado, cambiándolo por los streaming, pasaron de los CDs a almacenar en la nube, y qué decir de los teléfonos fijos, ahora son los smartphone. Pero la generación Y, no es la última, ahora es la generación T, o Táctil, y así como su nombre lo define, es la generación que hará un cambio en el 2020.
Google, Facebook, Twitter, y otras más son parte de las tecnología que surgieron alrededor de 1998 hasta hoy en día. Son estas tecnologías las que dominan nuestra época.
La principal particularidad de esta generación T es que están frecuentemente interactuando con los medios digitales. Cuando hablamos del marketing del mañana, nos referimos a la tendencia que se están marcando para ese futuro, que al parecer es bien prometedor para la evolución de la conectividad móvil.
- Dispositivos Móviles: Portar un dispositivo móvil es y será un aparato indispensable para esta generación, la gran demanda que se ejerce cada día, nos lleva a querer estar a la par de ellos, por ende los diferentes tipos de negocios, los desarrolladores de software, están pensando en el mañana. Si bien es cierto que los celulares vienen desde hace aproximadamente unos 40 años atrás, gracias a fuentes de Facebook IQ se estima que para el año 2020 más del 50% del mundo estará conectado al internet y más de 3 millones de personas tendrá un smartphone en sus manos.
- La Conectividad es fundamental: Mantenerse conectado ya es casi una prioridad, la gran mayoría de las empresas dan a sus colaboradores un celular para que estén al tanto de su trabajo. Estudios revelan que una persona consulta su celular unas 80 veces durante el día.
- Desarrollar para celulares: El día a día nos está presentando desafíos, muchas veces las personas por necesidad buscan soluciones creativas a su problema. Por lo regular estas soluciones se basan en el uso de celulares. Algunos de los ejemplos que podemos mencionar, son los casos de las banca en línea de los bancos, años atrás nuestras generaciones pasadas debía acercarse a un banco y formar largas filas, pero a medida que va evolucionando la tecnología se empiezan a crear soluciones creativas para esta problemática, y surgen las banca en líneas. Tenemos también el caso de una nueva app llamada Nequi es una app creada para resolver los desafíos que se nos presentan en el día a día, en la cual se puede manejar diferentes servicios como pagar servicios de luz, agua, etc, transferir dinero a amistades o familiares, crear planes de ahorros, recargar servicios de transporte, etc. Todo esto centralizado desde una sola app y todo desde un celular.
- Importancia en la creatividad: Es evidente que pasar mayor tiempo en el celular, ha desplazado a los medios tradicionales de publicidad como lo es la televisión, revistas, etc. Captar la atención de los usuarios de celulares nos lleva a pensar en cómo atraer e interactuar mayor tiempo con ellos, la forma clave aquí es la creatividad. La forma en que las personas consumen los contenidos en sus dispositivos es distinta a la de los medios tradicionales, por ende la evolución de los hardware debe contribuir a su mejora. Existen estas implicaciones para los móviles para impulsar el comportamiento en lo que a comercialización se refiere.
- Utiliza los datos de manera creativa: La cantidad masiva de datos que se generan al interactuar con el contenido móvil, nos da nuevos niveles de poder penetrar en el público, permitiéndonos construir y entregar más contenido relevante. La combinación de datos tema de los comportamientos e intereses de los públicos específicos con otras fuentes de datos no sólo puede informar a la planificación sino que también puede ayudar a validar una idea, crear campañas impactantes a través de formatos y canales.
- Re-imagina la narración: Las personas tiene reflejos rápidos y pueden saltar en segundos de un anuncio a otro, si no le resulta interesante. Por ende es importante expresar lo más temprano la idea de la marca, solo es cuestión de segundo para llamar la atención.
- Utiliza señales más visuales: Un anuncio de televisión visual primero que tiene sentido y sin señales de audio será más fácil de adaptar para otras plataformas y dispositivos. Los mismos anuncios que se muestran en televisión pueden ser editados en una nueva versión para redes sociales, teniendo en cuenta la optimización.
- Mezcla y combina sus activos: A diferencia de la televisión, la alimentación no se limita a un solo activo. Es capaz de presentar historias que se pueden contar a través del tiempo y en diferentes formatos, dando a la gente el tipo de contenido en el momento adecuado.
- Diseño integrados a campañas para mayor versatilidad: Se dice que no todas las plataformas tienen la misma comprensión y menos conducen a la mismas experiencias con el contenido. Investigaciones han demostrados que un mismo anuncio puede percibirse diferente en las redes sociales como facebook como en instagram.
Durante la última década, hemos visto un cambio dramático en la forma en la gente está consumiendo el contenido, especialmente el contenido en el móvil. La experiencia de los contenidos en el móvil no es lineal y conduce a experiencias más rápido, más frecuentes y personalizadas. Las personas se comunican cada vez más en un lenguaje visual, especialmente a través de fotos y vídeo.