Parte 1: El origen de los NFTs y su importancia en el Marketing

Desenvolverse dentro del ámbito del marketing digital siempre ha sido un desafío, especialmente con la llegada de nuevos elementos como el NFT. Pues la naturaleza práctica y teórica de estas técnicas de posicionamiento mediático están en un constante reajuste. El cual ha generado por los rápidos avances tecnológicos de la industria del siglo XXI.
A su vez, el blockchain está revolucionando de maneras inesperadas el mercado de compraventas y transacciones económicas digitales, y los NFTs son el mejor ejemplo de esta nueva modalidad de comercio digital.
Sin embargo, este boom económico se está dando con una aceleración demasiado cautivadora. La cual deja a muchos espectadores con serias dudas sobre la consistencia y los beneficios de sumarse a estas inversiones digitales.
Por ello, en Digital Web te planteamos toda la información que necesitas conocer sobre el origen de este nuevo rubro mercantil. Ya que de esta manera podrás entender las ventajas que se obtienen al usar un NFT para empresas en las campañas de marketing digital.
¿Qué es un NFT?
Un NFT es un activo digital que solo existe en el plano electrónico para la oportuna representación de objetos del mundo físico. Los cuales van desde arte impreso, música con derechos de autor, elementos para juegos y videos de uso común.
El factor diferencial entre un token no fungible y un archivo ordinario es que los NFTs siempre existen con un sustento legal. El cual garantiza un origen de propiedad verificable por cualquier ente externo que indica el nombre de un particular, que vendría siendo quien efectúa la venta o compra del mismo.
Para ser más específicos, el nombre NFT se obtiene por sus siglas en inglés, y su sustantivo equivalente en español vendría siendo Tokens No Fungibles.
Por ende, estos tokens criptográficos siempre representan algo único y su peculiaridad nace de su propiedad legal, la cual no es mutuamente intercambiable hasta que se da un nuevo proceso de compraventa. Esto a pesar de que la imagen o producto sé mantiene en poder del público consumidor externo a la negociación. Casi siempre como una copia sin valor del video, de la canción o de la imagen vendida.
Por otra parte, este detalle de propiedad individualizada contrasta fuertemente con las criptomonedas como el bitcoin. Ya que muchos criptoactivos de red o de utilidad son fungibles por naturaleza.
El hecho de que son indivisibles y transferibles son otras de sus características diferenciales. Y la capacidad de demostrar su escasez es un dato imprescindible para que un criptoactivo puede encajar dentro de esta descripción.
¿Cómo funciona los tokens no fungibles?
El funcionamiento de los NFTs se podría considerar bastante sencillo, ya que su conceptualización plantea que un objeto digital es el producto comerciable que se adjudica a un comprador particular con un título de propiedad legalizado.
Asimismo, este token no fungible obtiene un identificador en el que se registran una serie de metadatos que corroboran su autenticidad, como el nombre del autor y su valor de venta inicial. El historial de ventas también suele ser de dominio público con el propósito de mantener transparencia sobre su revalorización en el mercado, la cual ha obtenido desde su publicación.
Ya para finales del 2021 se han diseñado una cantidad significativa de diferentes marcos de operaciones para la creación y publicación de los NFTs. Y el conocido como ERC-721 vendría siendo el más influyente y utilizado de todos ellos. Además, el rápido interés del público inversionista en este mercado de criptoactivos aceleró la creación de una nueva versión mejorada del procedimiento de gestión estándar, denominada ERC-1155.
Consecuentemente, los NFTs son propensos a fluctuaciones de precio como una respuesta lógica a la oferta y la demanda del público interesado. Pues su comercio se guía bajo los mismos principios aplicados en cualquier otro artículo valioso.
Entonces, el valor individual del NFT no está vinculado al artículo digital en sí. Ya que ese precio se va ajustando por la capacidad de pago de las personas que lo encuentran relevante, lo cual ha definido al éxito de esta fórmula comercial.
¿Es posible utilizar el NFT en el Marketing?
Los tokens no fungibles se presentan como una oportunidad de ganar dinero para las empresas y equipos de marketing, validándose como una ventaja operativa para el cliente, lo que también implica rentabilidad y optimización financiera para su compañía.
La autenticidad del contenido en línea es el elemento diferencial que últimamente determina el éxito de una estrategia de medios bien estructurada. Y por ello las marcas se han dado cuenta de que el marketing de NFT es una excelente forma de solidificar sus esfuerzos.
Esto se debe a que certificar la propiedad de un vídeo o un audio creado por una marca con un NFT es algo posible, y proteger dicho activo contra el robo o la copia seria parte de los beneficios. Ya que el aprovechamiento del sensacionalismo mediático asociado a esta modalidad de certificación digital genera una exposición y una validez entre el público objetivo muy contundente que completa la ventajosa situación.
Un buen ejemplo de cómo los tokens no fungibles están siendo incorporados con mayor énfasis al contenido de las empresas de marketing son los vídeos en redes sociales. Ya que bajo este procedimiento de cifrado se protege su propiedad legal, mientras ganan relevancia mediática con réplicas sin valor del NFT de acceso público.
¿De qué manera están cambiando las estrategias del marketing digital?
En primeras instancias los NFTs se creaban y comercializaban principalmente por artistas y coleccionistas, y por ello esta industria se inclina hacia ese tipo de enfoque. Sin embargo, la rentabilidad de este medio se ha ido ampliando a otros ámbitos como el marketing digital. Pues existe beneficios administrativos y contractuales para formular NFTs a partir del contenido producido en las funciones regulares de este tipo de agencias.
Por lo tanto, la creación de objetos digitales de edición limitada a través de la tecnología del blockchain está optimizando la rentabilidad económica de las estrategias de marketing digital. Como consecuencia, las marcas destacan frente a la competencia, mejorando objetivamente el interés por sus productos y servicios.
El aumento del reconocimiento de la marca entre un público de nicho externo también es una ventaja, e incrementar los beneficios.
Otros aspectos a tener en cuenta al momento de pensar en cómo promocionar el marketing de NFT son:
- La creación puede darse a partir de cualquier elemento digital. Por ende, un archivo JPEG, un GIF o incluso un tuit viral pueden ser validados bajo este cifrado criptográfico. Esa amplitud genera grandes posibilidades para los catálogos de contenidos para las marcas interesadas en crear sus propios tokens no fungibles.
- Estos criptoactivos simplifican y propician una conexión directa con los fans y los clientes habituales de la marca. Ya que el comprador siente que puede ser propietario de un producto único e irrepetible de la marca. Fomentando así una relación emocional con el negocio acreedor del NFT.
- La eliminación de muchos gastos como los costes de envío y las devoluciones de productos defectuosos se habilita con el comercio de NFTs. La necesidad de un mantenimiento continuo de almacenes con stock también se evita con la creación de criptoactivos digitales no fungibles.
¿Qué factores han permitido el crecimiento de los NFTs?
Para comprender el rápido crecimiento de los NFTs en el mercado digital del 2021 es necesario conocer la historia y el futuro del Internet. Ya que ambos determinan el camino que ha permitido este desarrollo. También exponen las garantías de que esta es una tendencia que viene gestándose con suficiente anterioridad.
La economía de la información fue la primera etapa del surgimiento del internet. Y establecer una infraestructura sólida y funcional para proporcionar información unidireccional a los internautas eran los objetivos principales de cualquier creación digital durante ese periodo de tiempo.
Es por ello que prácticamente todo lo que podía hacer un usuario en ese punto era leer y escribir a través de programas computacionales sencillos.
La economía de plataformas vendría siendo el segundo periodo desde la invención de la red, y en esta etapa es donde la información bidireccional fluyó libremente. Las redes sociales y su auge mediático crean una explosión de contenido y como consecuencia, el Internet se convierte en la principal fuente de comercio y compras.
Sin embargo, la monopolización de grandes plataformas marca la pauta en el panorama tecnológico y la privacidad es el factor más vulnerado en las prácticas comerciales del ámbito digital.
Esto nos lleva a la economía de tokens, que plantea una devolución imparcial del poder transaccional dentro del internet a las manos de los usuarios a través de una descentralización sin monopolios. Los derechos de propiedad obtenidos con la creación de NFTs son sus principales beneficios, y marcan grandes diferencias para el control creativo de sectores asociados al marketing digital.
Por ello, poseer una parte de Internet y recibir una compensación parece ser la principal premisa de la economía de tokens, que se está gestando en la actualidad junto al surgimiento y expansión del blockchain comercial.
¿Dónde comenzó todo?
El concepto que engloba a los NFTs ha estado en circulación desde diciembre de 2012 con la creación de Monedas de Colores, un proyecto de arte conceptual. Esta fue una idea concebida con la intención de emitir activos del mundo real como bienes comerciables en blockchain. No obstante, las limitaciones de secuencias en los comandos de Bitcoin fueron inadecuadas para sustentar la aplicación.
A su vez, la concepción de Coloured Coins abrió posibilidades para la experimentación y sentó las bases para un NFT exitoso en el futuro.
Unos años más tarde, en 2014 para ser específicos, se creó Counterparty. La cual es una plataforma financiera en línea de código abierto construida sobre la cadena de bloques de Bitcoin que incluyó varios proyectos con sus propios criptoactivos, incluido el comercio de memes similares a los NFTs modernos.
Ya para el 2015, los creadores del juego Spells of Genesis se convirtieron en los primeros en emitir criptoactivos en un juego con un blockchain a través de Counterparty. En octubre de 2016, los memes catalogados como artículos digitales coleccionables se emitieron con la reconocible rana verde «Rare Pepes» en Counterparty.
Finalmente, CryptoPunks lanzó el primer mercado del mundo para arte digital raro en octubre de 2017 en la blockchain de Ethereum y con ello se sentó el precedente más cercano de las bases del mercado de NFTs actual. En aquel entonces, se ofertaron 10,000 personajes de dibujos animados diferentes y cualquier persona con una billetera Ethereum los podía reclamar libremente.
Hoy en día, plataformas de acuñación de NFT como Mintbase y Mintable permiten que todo individuo con las herramientas adecuadas pueda crear su NFT. Logrando así con mayor efectividad la descentralización y democratización que se busca en esta modalidad de comercio digital.
Tipos de usos que se le puedes dar a los NFTs
Cuando se piensa en NFTs se suele creer que sus medios de uso se conectan únicamente a la compraventa de piezas coleccionables con precios exorbitantes asociadas al mercado artístico.
Sin embargo, existe una infinidad de maneras de sacarle provecho a estos famosos criptoactivos, y los siguientes elementos son algunos de las fórmulas más comunes que suelen emplear los especialistas en marketing digital:Identidad digital: proveer al público un NFT es una buena manera de afianzar la identidad digital de una marca determinada. Ya que complementa el discurso que se percibe en sus productos habituales y en la estética visual del contenido producido en redes sociales.
Entretenimiento: existe un sensacionalismo muy marcado cuando se trata de los NFTs, y esta percepción se afianza con las noticias frecuentes sobre ventas millonarias de criptoactivos concebidos bajo este etiquetado. Por ende, crear y vender un token no fungible es una forma segura y económica de generar entretenimiento entre el público.
Marketing
Si se emplea adecuadamente, se puede alcanzar una buena exposición publicitaria con la publicación o subasta de un NFT, esto sin importar el precio del mismo o si se trata de una venta en serie.
Bienes raíces
Aunque parezca insólito, muchos especialistas creen que el futuro de la compraventa de bienes inmuebles estará determinado por las fluctuaciones de los precios de las criptomonedas. Pues se espera que estos medios de comercio virtual sean tan relevantes, o incluso más, que las monedas de circulación habitual.
Juegos
Muchos juegos electrónicos están acuñando NFTs como productos exclusivos en las plataformas, y la mayoría suelen manejar precios relativamente accesibles para sus usuarios.
Moda
Empresas dedicadas al comercio de ropa y de artículos de lujo ya han lanzado al mercado digital sus propios NFTs. Los cuales suelen incluir beneficios tangibles en la relación comercial entre el cliente y la compañía, como descuentos especiales o membresías exclusivas.
Deportes
La fanaticada deportiva es un sector muy adecuado para la creación de NFTs, ya que la compra de insumos y productos son una parte importante de los ingresos de esta industria.
Arte digital
Este el sector industrial que más ha crecido bajo el consumo y producción de NFTs, y está valuado bajo millones de dólares. Pues la rentabilidad de estas inversiones suele beneficiarse de la subida sostenida que mantiene los precios de muchos tokens.
Certificaciones y licencias
La legalidad contractual que plantea la adjudicación de un NFT se equipara a la de las certificaciones y licencias tradicionales. De hecho, se evalúa la posibilidad de que los NFTs sean un soporte para la reestructuración de muchos lineamientos insuficientes que aún están vigentes en la actualidad.
¿Por qué los tokens no fungibles han tomado tanta relevancia?
Hasta hace poco, se consideraba que la naturaleza de cualquier creación digital implicaba inmediatamente que la misma sea copiada o robada. Por ello, una reducción de su valor siempre estaba prevista, y las inversiones económicas en este sector siempre se desviaban hacia la operación que gestiona el proyecto, obviando el precio del contenido en específico.
Sin embargo, la naturaleza encriptada de un NFT previene esos detalles y le asigna valor comercial a un producto único e indivisible, como si fuese un bien coleccionable.
Entonces, esas características han precipitado un flujo de capitales bastante significativo que ve garantías de cambio en los tokens no fungibles. Y sacar ganancias de este interés generalizado le ha otorgado aún más relevancia a la propuesta de estos criptoactivos.
Parte 2: Los NFTs implementados en el Marketing

Después de entender de dónde vienen los NFTs, es necesario saber que tan convenientes resultan para nuestros intereses de mercadeo. Ya que el marketing moderno tiene una ruta a seguir que se basa en fórmulas comprobadas.
Por ello, cuando llega una nueva realidad como lo son el blockchain o las redes sociales, es pertinente ejecutar un estudio sobre cómo aprovechar ese elemento para la exposición mediática a corto, mediano y largo plazo.
Por este motivo, en esta sección profundizaremos sobre cómo identificar los beneficios más interesantes que pueden surgir con la implementación de los NFTs en una estrategia de marketing digital.
¿Qué hace al NFT un gran aliado en las estrategias de marketing de contenido?
La intención principal del marketing de contenidos siempre ha sido llegar con mayor efectividad al usuario para perpetuar un mensaje que puede convertirlo en un consumidor habitual. Y por ello la creación de videos, imágenes y experiencias suelen ser el medio difusor, casi siempre publicados en la red más estable en ese tiempo, como lo son las redes sociales en siglo XXI.
No obstante, el ámbito digital es muy diverso y por ello el usuario exige un mayor nivel de compromiso por parte del anunciante. Esto a pesar de que hasta hace poco no existía una rentabilidad directa en la creación de esos elementos audiovisuales. Ya que el dinero se ganaba con las ventas que supuestamente se generan con el interés cultivado de la publicidad.
Entonces, se puede firmar que un NFT es un gran aliado para acortar el retorno de la inversión en el marketing digital. Puesto que la simple creación del token ya es un evento que llama la atención eficazmente y su venta genera una ganancia inmediata que se complementa con otras compras sucesivas. Las cuales se dan de forma natural por el posicionamiento de marca que se cultiva paralelamente con la venta de los NFTs y con las campañas tradicionales.
¿Es el NFT el futuro del marketing digital?
Muchos expertos suelen establecer que la innovación de marca fomenta nuevas ideas, y por ello cualquier cambio significativo en la industria implica un reajuste en el rumbo del marketing digital.
Tomando en cuenta que la creación de NFTs inspira creatividad y ayuda a los departamentos de marketing a promover el avance publicitario de sus empresas, se puede intuir que será un factor muy importante en la industria, a mediano y largo plazo.
Asimismo, una planificación adecuada siempre ha sido la mejor forma de promover esa innovación exitosamente. Y planificar la puesta en mercado de un token no fungible es un proceso tan minucioso que definitivamente tiene la capacidad de modificar la concepción del correcto proceder del marketing moderno.
Además, con el marketing para NFT se promueve la percepción de que ciertas empresas fabrican productos pioneros. Como resultado, se fomenta un sentido de confiabilidad en el cliente y el pensamiento de que el trabajo revolucionario de la compañía beneficia personalmente a los consumidores se intensifica.
Tipos de marketing aplicados a las empresas con la utilización del NFT
Es un hecho ampliamente conocido que el marketing está subdivido en diferentes áreas de desarrollo. Las cuales existen para atender propósitos específicos con mayor detenimiento, basándose en criterios teóricos más efectivos.
Por lo tanto, saber orientarse dentro de estos campos de práctica publicitaria es importante, y los siguientes son algunos de los que se asocian directamente al potencial que representan los NFTs para el marketing en la actualidad y en un futuro cercano.
Marketing experiencial
Intentar publicitar y vender conceptos que pretenden transmitir vívidamente la experiencia de un producto o servicio es uno de los desafíos más complejos del marketing. Afortunadamente, los NFTs surgen como un medio válido y tangible que se conecta con la existencia de metaversos capaces de asemejar realidades relativas para quienes se adjudican su propiedad.
Por lo tanto, estos criptoactivos podrían funcionar como recuerdos digitales de un hotel, como tarjetas con acceso prioritario a una venta de un inmueble, como vales para experiencias únicas en un restaurante o como un cupón permanente para ofertas especiales de un canal de suscripción.
Marketing de fidelización entre marcas
Compensar a los clientes por su fidelidad o fomentar lazos comerciales entre proveedores son uno de los principios de esta subordinación del marketing.
De manera que los NFTs resultan apropiados para estos objetivos, ya que representan la devolución de un insumo único e indivisible que garantiza satisfacción en quien lo recibe. Sin la necesidad de tener que caer en el engorroso sistema de micro retribuciones monetarias o descuentos especiales. Las cuales son fórmulas con poca receptividad entre el público habitual de una compañía.
Formación de equipos para las ventas
Otorgar NFTs como bonificación o como un elemento intercambiable en las convenciones de ventas podría ser un verdadero cambio en la industria del marketing. Sobre todo, en la manera en la que se concibe la transmisión y producción de parafernalia publicitaria en la gestión de entretenimiento corporativo. De hecho, ya existen compañías tecnológicas que se aprovechan de la viabilidad de esta alternativa en reuniones internas, usando al token como un incentivo directo para sus desarrolladores y empleados.
Lanzamiento de nuevos productos
Acompañar el anuncio de un nuevo producto con la venta de una serie de NFTs es una de las practicas más comunes en el marketing digital en la actualidad.
Grandes compañías se han sumado a esta tendencia, sin importar el rubro de sus operaciones o el nivel de compenetración de su público objetivo con la innovación tecnológica. Ejemplos de esto son McDonald’s y Pizza Hut, dos agentes comerciales bien distantes del ámbito tecnológico que vieron una buena oportunidad de conseguir exposición mediática dentro de esta tendencia del blockchain.
Pasos para utilizar los tokens no fungibles en las estrategias de marketing
Recurrir a los tokens no fungibles como un elemento protagónico de una estrategia de marketing requiere de cierta planeación. A su vez, la intencionalidad de estos solo depende de la compañía y sus requerimientos. Pues crear fidelidad no es lo mismo que buscar exposición, y la manera de llegar a ambos propósitos son completamente distintas.
De cualquier manera, la fórmula habitual para lograr un objetivo de mercadeo con la creación de un NFT suele guiarse por los siguientes criterios:
1. Acuñar
Se trata del proceso de convertir un archivo digital en un activo criptográfico en la cadena de bloques de Ethereum. Aunque realmente es un desarrollo que empieza con la creación imaginativa del propio NFT. Ponerlo a disposición del mundo para verlo o comprarlo ya sería una consecuencia más lejana de haber formado un token no fungible.
Marcas como Adidas, Budweiser y Twitter fueron pioneras en el acuñamiento mediático de NFTs en un mercado más tradicional.
2. Crear la comunidad
Si una agencia de marketing va a acuñar un NFT, requerirá de una comunidad interesada en el blockchain a su alrededor para aumentar el valor. Pues esos individuos son la base para aumentar la demanda de su caída.
Sin embargo, la comunidad como tal siempre ha sido una herramienta muy valiosa para los especialistas en marketing, y reclutarla no es lo más complejo del proceso.
3. Definir su utilidad
Incluir utilidades o beneficios adicionales a la adjudicación de un NFT determinado es la estrategia más segura para generar interés en un público diverso.
Esto significa que los NFTs están dejando de ser valorados únicamente por la exageración de su valor intrínseco con la oferta y la demanda, y su utilidad del mundo real se presenta como un factor importante de su atractivo de inversión.
4. Los contratos inteligentes
Enormes oportunidades se presentan para los NFTs dentro del ecosistema comercial que se mantiene vigente en el 2022, llevando su utilidad a un lugar más amplio que el mercado de arte digital. Principalmente por el hecho de que los contratos inteligentes son una necesidad para quienes buscan implementar mediante programación computarizada utilidades que puedan ir más allá de los aspectos financieros. Como lo son el acceso a eventos y otros contenidos premium que solo existen en el ámbito digital.
5. La publicidad
Muchos creen que se trata de un plan externo que no se conecta con la creación del NFT. Sin embargo, el acuñamiento del mismo y la escogencia de un medio de difusión para anunciar su publicación ya forman parte de la campaña publicitaria para culminar un proceso de subasta o venta de un token no fungible.
¿De qué manera los especialistas están utilizando los NFTs para crear estrategias de marketing exitosas?
Los especialistas en marketing ya están produciendo campañas exitosas en este momento enfocadas en la acuñación y venta de NFTs. De hecho, parte del boom mediático y financiero de estos criptoactivos se debe a un posicionamiento muy bien pensado que ha logrado poner al tema en el epicentro del debate social. Resaltando lo futurístico del proyecto sin enfocarse con demasiado esmero en los tecnicismos de esta tecnología.
Una de las fórmulas más efectivas de esta doctrina de mercadeo ha sido el uso de personalidades identificables del mundo del entretenimiento, debido a que estos individuos llevan la conversación a un público totalmente externo. Con el objetivo de conectarse con ellos dentro de su burbuja individual para cambiar la percepción del blockchain en personas desinteresadas en el asunto.
Paris Hilton y Lindsey Lohan son dos referentes dentro de este método de mercadeo publicitario de los NFTs. Grimes y Steve Aoki son otros ejemplos de cómo un artista puede cultivar ganancias personales con la venta de un token no fungible mientras se anuncian sub textualmente los beneficios económicos que traen el mercado de criptoactivo a inversionistas particulares.
Ejemplos de estrategias comerciales exitosas a través del uso de NFT
Continuando la idea de que existen estrategias de marketing para NFTs exitosas desarrollándose en este preciso instante. Exponemos algunas que son referentes indiscutibles sobre cómo implantar exitosamente la venta de algunos en el interés de una clientela y un mercado ya forjado:
1. Clinique

En octubre del 2021, la empresa cosmetológica Clinique presentó su primer conjunto de NFTs catalogados bajo la etiqueta de edición limitada titulada MetaOptimist. Ese anuncio la convirtió en la primera marca de Estée Lauder Companies en lanzar NFTs al mercado.
A su vez, la marca dedicada a la venta de productos de belleza global realizó una competencia para obsequiar tres NFTs a los miembros de su programa Smart Rewards.
Los cuales tuvieron que compartir historias con un mensaje de optimismo y esperanza en las redes sociales. Los ganadores también recibieron productos gratuitos de cortesía, sumándole así un interés paralelo a la mera obtención del NFT.
2. Coca-Cola

Coca-Cola lanzó una serie de cuatro NFTs con animaciones de arte digital con la característica especial de que cada uno de ellos brindaba experiencias multisensoriales diferentes. El desbloqueo de artículos sorpresa junto con la compra para el primer propietario también fue otro elemento llamativo de este acuñamiento.
3. McDonald’s

El NFT de McDonald’s fue diseñado con la intención de conmemorar el regreso de la colección limitada del McRib, uno de los productos del restaurante de comida rápida más famosos y rentables.
Una cantidad limitada de NFTs, denominados MCNFT, fueron emitidos por la cadena restaurantera como parte de una colección de arte virtual que presenta el McRib como una pieza digital coleccionable.
La colección de 10 McRib NFT individuales solo estuvo disponible para aquellos que retuitearon la invitación de la marca, y más de 21 000 personas lo hicieron en solo unas pocas horas.
4. Ray-Ban

El objetivo de esta marca de lentes de sol es llegar a ser un gran jugador en el metaverso en el 2022 y en los años sucesivos. Es por ello que la marca está colaborando estratégicamente con Meta, conocidos anteriormente como Facebook, para la creación de gafas AR.
Además, el ingreso al espacio NFT fue otra movida bastante lógica, subastando en su primera y única venta de NFTs los icónicos lentes de sol Aviator, insignia del diseño de la marca. El NFT se subastó en OpenSea y las ganancias se destinaron al Italian Art Trust.
5. Original Penguin

Como un intento de llegar a un público joven, la marca de ropa deportiva estadounidense Original Penguin se asoció con artistas influyentes de TikTok para la creación y venta de su primera subasta NFT, la cual se llevó a cabo en noviembre.
Este suceso marcó la primera vez que una marca de moda ha usado videos de TikTok como el activo NFT real. En el evento, se subastaron ocho NFTs alterados por realidad aumentada, tres creados por la marca y cinco de personalidades influyentes de esta red social.
6. Gucci

La muy conocida marca de moda italiana de lujo, Gucci, se sumó a la pasarela digital en junio del 2021, subastando por primera vez un NFT recién acuñado inspirado en su colección Otoño/Invierno 2021. La subasta en línea estuvo organizada por Christie’s con una semana de duración. La misma finalizó con un precio de venta de 25 000 dólares estadounidenses.
7. Adidas

Los tokens del Protocolo de prueba de asistencia, POAP, un nuevo tipo de NFT ha resultado ser una grata sorpresa para la estrategia de ventas de Adida. Los cuales funcionan como una recompensa por parte del gigante del calzado y la indumentaria deportiva.
Aún no está demasiado claro el valor que tienen estas monedas digitales, pero parece estar relacionado con sus líneas de productos limitadas.
8. Pepsi

Pepsi creó recientemente 1893 NFT Mic Drop con una asociación comercial de VaynerNFT. Los NFTs creados son unos micrófonos digitales que rinden homenaje a la historia de Pepsi en la música. Sin embargo, lo interesante de esta acuñación fue que la compañía de bebidas liberó los NFT de forma gratuita a través de una lista de espera que se abrió en micdroppepsi.com. Aumentando así la accesibilidad de los mismos, algo que no siempre ocurre en una subasta tradicional.
¿Son los NFTs beneficiosos para los especialistas en marketing?
Los NFTs claramente han demostrado ser útiles como un medio de inversión en el ámbito del blockchain y del arte digital. Pero muchos dudan de la practicidad que puede aplicarse con ellos para maximizar el potencial del marketing digital.
Sin embargo, campañas de posicionamiento como las mencionadas anteriormente son la prueba más fiel de que aprovechar a los NFTs para difundir un mensaje entre el público local y externo es una excelente idea.
Además, como establecimos en otro punto, crear NFTs con parte del contenido publicado como videos, textos, memes y podcasts puede ser un modo de duplicar las ganancias económicas que se esperan recibir con el desarrollo de una estrategia publicitaria.
Parte 3: Aspectos a tener en cuenta al utilizar los NFT
Hablar de los beneficios y las ventajas de los NFTs es importante, ya que estos factores determinan el interés del cliente para incorporar estas tecnologías en sus campañas de marketing. No obstante, hay ciertos aspectos que moldean al correcto proceder cuando ya se ha decidido acuñar un NFT para un proyecto de mercadeo digital.
Pues el éxito de un NFT también depende de la rigurosidad de un estudio previo en el que se escoge la plataforma adecuada para lanzarlo al mercado. Sabiendo que se cuenta con un contenido interesante que realmente se venderá al mejor postor si se realizan los pasos correctos.
Por esas razones en esta sección te expondremos algunos detalles que facilitarán todo el proceso de utilizar un NFTs para tus objetivos de marca.
¿Qué se necesita para crear y comercializar NFTs?
Hoy en día existe una gran variedad de alternativas para convertir un objeto digital como una imagen o un video en un token no fungible. De hecho, si así lo deseas, podrías acuñarlas por tu cuenta. Y claramente, la forma más conveniente y sencilla de lograrlo es a través de algunas de las plataformas donde comprar NFTs es un procedimiento estándar.
Esto por el hecho de que las grandes plataformas cuentan con facilidades que aceleran la carga para el vendedor y les otorgan una mayor visibilidad a los objetos con el objetivo de llegar a más compradores.
Del mismo modo, en estos sitios el público que representa a potenciales compradores es más confiable que los que se desenvuelven en plataformas independientes. Lo cual es un punto muy relevante, considerando las múltiples estafas que existen en torno a las criptomonedas en sitios de poca credibilidad.
También hay que tomar en cuenta que la mayoría de las principales plataformas dedicadas a la compraventa de NFTs realizan sus transacciones con Ether, o por sus siglas, ETH. Que vendría siendo la criptomoneda de la cadena de bloques Ethereum.
Entonces, si quieres comenzar a crear tus propios NFT, contar con los siguientes elementos será un requisito preestablecido.
- Una cuenta empresarial en una plataforma de NFT.
- Una billetera habilitada para operar con ether que puede estar asociada a tus cuentas bancarias personales.
- Cantidades suficientes de ether en tu billetera para el pago de credenciales, que puedes adquirir en intercambios.
- Un objeto digital que quieras convertir en NFT, como lo son los videos, imágenes y GIFs.
¿Cómo elegir las mejores plataformas para comercializar tokens no fungibles?
En este preciso momento existen dos principales alternativas para comercializar NFTs y estas son las plataformas y los mercados de subasta. En la cotidianidad se usan ambos términos indistintamente, pero en teoría, hay una ligera diferencia entre una y otra.
Una plataforma se destaca por el hecho de que permite acuñar al NFT dentro de su misma interfaz mediante la creación de un contrato personalizado o con el uso del contrato NFT estandarizado de la plataforma.
Por parte, un mercado tiene un funcionamiento similar al que existe en los mercados de comercio electrónico tradicionales. Entonces, se trata de un lugar de intercambio comercial descentralizado potenciado por la tecnología del blockchain en donde comprar y vender NFTs es una posibilidad segura y confiable.
De manera que guiarse por la opción que tenga la audiencia más amplia y el tráfico más alto es un buen criterio para tener en cuenta al comercializar NFTs. Siempre y cuando pueda emplearse para crear contratos personalizados.
Los 5 mejores mercados para NFT
De nada sirve entender cuáles aspectos son relevantes al escoger un mercado para publicar y vender un NFT si no sabes cuáles son los más prestigiosos y codiciados. Los siguientes son algunos de los más grandes, y se destacan por características que los han vuelto un nicho ventajoso para quienes buscan especificidad entre el público de compradores:
1. OpenSea

OpenSea es un producto de Ethereum Blockchain y se proclama indiscutiblemente como el mercado de NFTs más grande del mundo. Es compatible con varias modalidades de archivos digitales como el arte coleccionable, mundos virtuales y parafernalia deportiva.
Además, otro aspecto importante es que esta plataforma le permite acuñar NFT sin comisión de gas, un monto por operaciones que sorprende a muchos emprendedores poco experimentados. Tampoco es necesario conocer de codificación para utilizar sus servicios y la comisión por compraventa de archivos criptográficos es del 2,5%.
2. Mintable

Mintable tiene su sede principal en Singapur y se destaca por el hecho de que ofrece un mercado eficiente en donde comprar y vender arte digital, fotografías, nombres de dominio y plantillas es bastante sencillo. Las personas se pueden registrar y cargar un NFT sin tener que pagar antes, algo bastante interesante para quienes son principiantes en este proceso de venta.
3. Valuables

El marketplace Valuables es el lugar ideal para quienes buscan rentabilizar su contenido de twitter, ya que se dedican exclusivamente a la venta y compra de Tweets.
A su vez, cualquier persona que tenga ETH puede acceder al sitio para después copiar y pegar la URL del Tweet en la barra de búsqueda. Posteriormente, Valuables informará al redactor del Tweet que alguien está interesado en comprarlo, y si no existen contraofertas, se acuñará un NFT con la firma del propietario para el comprador.
4. Rarible

Comprar, vender y acuñar arte digital de toda clase como fotos, juegos, vídeos, música y GIFs es una posibilidad junto a Rarible. De hecho, la interfaz del sitio dispone de un diseño que se asemeja un poco a Spotify en algunos apartados. Asimismo, se utiliza al token RARI en la cadena de bloques Ethereum, lo que le permite a vendedores y compradores activos involucrarse para votar sobre temas relevantes para el futuro del proyecto como inversionistas minoritarios.
5. Ethernity

Ethernity se especializan con mayor esmero en la venta de arte coleccionable y de NFTs deportivos, y se destaca por la asociación entre las beneficencias de su junta directiva y su generalizado impulso filantrópico.
¿Dónde se pueden guardar los NFTs?
Los NFT son tokens digitales, eso significa que su composición de código es distinta a la del archivo JPG que existía antes de la conversión. Por lo tanto, tienen que almacenarse en direcciones webs especializadas, y estas vendrían siendo las billeteras criptográficas.
Actualmente, en el mundo existen decenas de billeteras, y sus comisiones por uso son muy distintas, al igual que las condiciones de mantenimiento del sitio y la seguridad.
Esas condiciones también determinan que existen 2 tipos de billeteras para criptomonedas. Primero está la billetera fría, también conocida como wallet física, que vendría siendo un dispositivo portátil pequeño y encriptado que te permite descargar, enviar y almacenar los bienes criptográficos y NFTs del usuario.
Paralelamente, están las billeteras de criptomonedas de almacenamiento caliente, que serían aquellas que están conectadas directamente a la Internet. Funcionando como una aplicación de teléfono o un programa de software de escritorio en línea. Estos servicios son gratuitos, aunque más vulnerables a robos o hackeos.
En el mismo orden de idea, hay que aclarar que es muy importante optar por alguna billetera que tenga soporte para Ethereum, como lo ofrece Trust Wallet, una billetera caliente. Ya que de esta manera será posible conectarse con más facilidad a los mercados en línea de NFT si se desea poner en venta o subastar algún elemento del inventario privado.
También hay que tomar en cuenta que un NFT no puede ser duplicado y tampoco puede ser transferido sin la autorización de su titular. Acreditada en el contrato de compraventa de este. Ni siquiera por parte del que emitió inicialmente el NFT. Lo cual distingue fuertemente el privilegio de la seguridad y privacidad existente en los criptoactivos con respecto a un archivo digital tradicional.
¿Qué aspectos debe cumplir una buena billetera para tokens no fungibles?
Por otra parte, está muy claro que existen ciertos datos importantes que tomar en cuenta al escoger una billetera de almacenamiento de tokens no fungibles. Pues todas se anuncian como la mejor opción, pero sus practicidades y funcionamiento interno son lo que realmente le permiten catalogarse como una alternativa adecuada para las necesidades del cliente.
Los siguientes aspectos son los más relevantes, ya que marcan la pauta para que muchos interesados descarten o escojan una billetera para almacenar su catálogo de criptoactivos.
1. Soporte para múltiples dispositivos
Algo fundamental en las billeteras de NFTS es que funcionen tanto en dispositivos móviles como en equipos de procesamiento especializado. No obstante, la mayoría de las aplicaciones dedicadas al acuñamiento y venta de tokens solo están disponibles como extensiones web. Aplicaciones móviles o de escritorio existen, pero se presentan como versiones desmejoradas que complementan el trabajo del perfil principal creado en la extensión web.
Algunas excepciones, como la de Metamask, están disponibles para usarse paralelamente en ambos dispositivos. Además, pueden sincronizar transacciones en tiempo real, una situación ideal para administrar los tokens de forma remota.
2. Interfaz de usuario amigable
Muchos perciben a los NFTs como un medio de inversión digital un poco complicado para los principiantes. Y por ello hay que evitar con esmero que la aplicación escogida dificulte aún más las cosas. Entonces, elegir una plataforma de resguardo que sea fácil de configurar y utilizar es imperativo para quienes están haciendo sus primeras compras de criptoactivos coleccionables.
3. Compatibilidad entre cadenas
La sólida ventaja de Ethereum sobre el mercado de los tokens no fungibles y la gran base de desarrolladores asociados a esta blockchain la convierten en la red más grande para los usuarios.
Por ese motivo la mayoría de las carteras de tokens no fungibles admiten criptoactivos basados en el estándar ERC-721 formulado por esta consolidada tecnología. Otras cadenas con compatibilidad de conversión de bloques que admiten NFTs de Ethereum serían Tezos, Zilliqa y Binance Smart Chain.
Las mejores billeteras NFT
Después de conocer los criterios que determinan la viabilidad de una billetera por sobre otras opciones, podemos afirmar que las siguientes son las mejores. Pues usuarios y especialistas recurren a ellas con mayor confianza y celeridad desde su establecimiento en la red cooperativa del blockchain de arte coleccionable:
1. Metamask

Se considera que Metamask es una billetera relativamente fácil de configurar para cualquier persona con conocimientos básicos de criptomonedas, y de por sí tiene una interfaz bastante intuitiva que guía a los principiantes a través de sus funciones básicas.
Una sincronización inmediata de las transacciones se muestra en las aplicaciones de extensión web y móviles de Metamask, lo cual es otra característica bastante convincente.
Además, su aplicación móvil admite sin contratiempos la transferencia directa de tokens ERC-721 de una dirección a otra.
2. Enjin

Una de las mejores interfaces de usuario para recopilar catálogos privados de NFTs pertenece a la billetera de blockchain de Enjin. Su aplicación web tiene incorporada una opción para el intercambio de criptoactivos por otros coleccionables digitales de usuarios de la misma red.
La convertibilidad de una criptomoneda en otra a través de una sencilla función de intercambio incorporada es otro de los valores más llamativos de la billetera de Enjin.
Datos biométricos y bloqueo automático son funciones avanzadas que vienen incluidas en la aplicación.
3. Math Wallet

Math Wallet está respaldada por incubadoras líderes en la industria como Binance Labs y Alameda Research, referentes indiscutibles de innovación en el mercado de NFTS. Por este motivo representa una excelente opción para coleccionistas y creadores que buscan una alternativa de respaldo para Metamask.
El soporte para 65 cadenas de bloques públicas permite a los usuarios de la plataforma administrar eficientemente sus activos en estas redes mientras guardan tokens en la billetera del programa.
4. Trust Wallet

Es considerada la mejor billetera para teléfonos celulares y por ello Trust Wallet es otra opción popular de billetera móvil para coleccionistas de NFTs. Actualmente, cuenta con más de 5 millones de usuarios, una cantidad bastante impresionante si se valora su juventud y lo reciente que ha sido la expansión de los NFTs.
Acceder con un clic a sitios como OpenSea, MyCrypto Heroes y Axie Infinity también es a posibilidad en la interfaz de esta billetera. Aunque lamentablemente no admite la transferencia de tokens a otros compradores. Por lo tanto, los usuarios pueden almacenar y administrar sus activos en la aplicación, pero tendrán que retirarlos para un traspaso de compraventa.
¿Qué debes saber antes de comenzar con los NFTs?
Sentirse abrumado con esta sobrecarga de información es bastante lógico, y la rápida expansión de los NFTS le suma más ansiedad al asunto. Entonces, con la intención de ayudarte a comenzar junto a la recopilación informativa ya expuesta, te resumimos cuatro recomendaciones puntuales que sintetiza eficazmente varios aspectos que debes tener en cuenta antes de realizar una transacción de compraventa en el mercado de NFTs:
Definir cuáles son tus intereses y cómo influyen en dónde compras los NFTs
La cantidad de categorías de NFT son ilimitadas y esto te abre un abanico muy extenso de posibles inversiones para que te asocies con activos que sean afines a tus gustos e intereses. Además, actualmente el mercado está dominado por el arte digital, los videojuegos y la música, y las tres son recursos con un catálogo de temas demasiado amplio que pueden tener dentro de sí un criptoactivo que beneficiaría a tu estrategia de marketing bajo tus propios términos.
Conocer la liquidez y volumen de mercado
La estrategia de inversión para los NFTs que se transita durante estas etapas tempranas se enfoca en tratar de comprarlos para retenerlos con la esperanza de que el activo se revalorice con el tiempo.
Sin embargo, revender ese activo puede complicarse, sobre todo si el NFT adquirido carece de popularidad. Es por ello que tener presente que el poseer un NFT es significativamente diferente a comprar una criptomoneda, te ayudará a entender que la liquidez de ambas inversiones es muy diferente. Puesto que, según la popularidad del token, puede que estés asumiendo un compromiso a largo plazo.
Investigar el tipo de comisiones por transacción
Las comisiones por cada transacción en el ámbito del blockchain varían ampliamente. De hecho, la comisión por transacción podría diferir en su significado según las políticas de una plataforma a otra.
Ahora bien, si se define que las comisiones por transacción representan a los costos adicionales en una venta, que se cargan desde la plataforma al creador o al comprador, se puede afirmar que las plataformas de acuñamiento y venta de NFTs realizan cargos que varían entre 2.5% y 15% en comisiones.
Tener en cuenta la experiencia
Gran parte de las plataformas de NFT son únicamente un mercado y su existencia persigue el objetivo de ser un medio para ejecutar transacciones con activos digitales bajo la doctrina del blockchain. Pero realmente la naturaleza de los NFTs da para que se desarrollen muchas cosas interesantes, tanto en el mundo real como en el ámbito digital.
Entonces, para reducir la brecha entre creadores y clientes tiene que estar muy presente las motivaciones de una estrategia publicitaria que incorpora a los tokens no fungibles.
¿Es mejor el NFT o el Bitcoin?
Considerar que el bitcoin es mejor que un NFT, o viceversa, es algo un poco insensato. Ya que la intención de ambos activos es completamente distinta. En primera instancia, están los muy discutidos NFTs, que como hemos establecido, son archivos criptográficos indivisibles y transferibles que se venden a través de un blockchain y que cuenta con una serie de datos disponibles para cualquier lector que sustenta su veracidad. Por lo tanto, es un bien de consumo digital no fungible.
Paralelamente, está el bitcoin, cuyo objetivo es reemplazar a las monedas de circulación tradicional en un esquema financiero descentralizado que persigue leyes económicas similares como la oferta y la demanda para la fijación del precio.
En consecuencia, sabiendo que uno es un medio de pago y otro es un producto de inversión digital con potencial para disponer de funciones en el metaverso, se puede afirmar que son incomparables.
Ahora bien, en el ámbito del marketing y el posicionamiento mediático, existe más interés por los NFTs. Lo cual es un comportamiento lógico, tomando en cuenta que la tecnología de esta modalidad protege la propiedad del contenido que se genera para las marcas. Mientras se vuelve viral por la mera existencia del token creado en un contexto que ve a todo el asunto de los NFTs como una buena oportunidad para volverse millonarios.
Parte 4: Consejos para comercializar NFT
Saber cómo incorporar un NFT en una estrategia de marketing es valioso, pero comercializarlo para optimizar las ganancias del proyecto lo es aún más. Por este motivo en la parte 4 te planteamos algunos consejos que te guiarán en el correcto proceder de esta acción comercial. Ya que de esta forma podrás conseguir éxito con la acuñación de tus NFTs tanto atrayendo tráfico y clientes por el interés generado con la creación del token como también por el valor obtenido en la venta o subasta del mismo:
Pasos a seguir para crear y comercializar NFT
Los NFT codificados bajo el blockchain de Ethereum se basan en estándares de código abierto. Es por ello que tú como creador los mantienes en tu billetera. Eso también implica que al acuñar un NFT, no estás atado a ninguna plataforma y crearlos en OpenSea para venderlos en Mint o Foundation no será un inconveniente.
A su vez, si deseas vender tu NFT en una plataforma como OpenSea, tendrás que realizar la siguiente secuencia de acciones para lograr un resultado exitoso:
- Ingresa a tu cuenta de Opensea.io para seleccionar tu imagen de perfil, tendrás que clicar en el cuadro de texto donde dice Perfil.
- Posteriormente, seleccionas el NFT que quieres vender, el cual ya está cargado en tu perfil.
- Le das al botón Vender en la parte superior derecha.
- El sistema te muestra una nueva página, y allí debes fijar un precio. Definir el tipo de venta también es importante, ya que existen dos opciones, venta de precio fijo o subasta programada.
- Si así lo deseas, puedes determinar una duración fija que va desde un solo día a una semana entera de subasta o venta, aunque también puedes personalizar la duración con el calendario.
Por otra parte, si te es conveniente, puedes reservar el artículo para que solamente esté disponible para un comprador específico. Para ello tendrás que pegar su dirección de correo electrónico en el campo Reserva, y todo estará listo para que ese comprador la retire en un horario definido.
Asimismo, si no acuñaste al NFT en OpenSea o en otra plataforma similar, es seguro que necesitarás una aprobación adicional antes de que la plataforma autorice la venta del artículo con tu nombre.
¿Qué tener en cuenta al momento de anunciar y promocionar un NFT?
Promocionar la oferta de un NFT adecuadamente tiene un marco teórico y práctico ligeramente riguroso. Pues a pesar de que muchos agentes de marketing llevan la creatividad al siguiente nivel para innovar en la captación de interés entre los inversores potenciales, está bastante claro que existen tecnicismos que no pueden obviarse:
Elegir el lugar correcto para vender tus NFTs
Escoger un marketplace de NFTs con una vibrante comunidad de inversores y desarrolladores potenciado por un enfoque de misión de mercado muy innovador es valioso. Además, si la plataforma dispone de comisiones bajas con garantías de seguridad, no hay mayor necesidad de preocuparse por cargos de gas adicionales. El cual es un inconveniente muy común que sorprende a los principiantes en la compraventa de estos tokens no fungibles.
Compartir las obras en las redes sociales
Redes sociales como Twitter e Instagram son medios perfectos para difundir el trabajo de tus obras digitales convertidas a NFTS, ya que acumulan orgánicamente nuevos seguidores que podrían transformarse en potenciales compradores de tu contenido.
Además, ese tráfico orgánico puede canalizarse para cumplir con los objetivos preestablecidos de tu plan integral de marketing en redes sociales. Y con ello estarías optimizando la curación del contenido que mejor conecte con la comunidad objetiva sin olvidarte de la identidad de tu marca.
Realizar un sorteo
Los sorteos siempre han sido un excelente modo para aumentar la difusión de un producto o servicio, también para ganar seguidores y generar interacción en redes sociales.
De manera que anunciar alguno con un NFT como premio es aconsejable. Sobre todo, si los tokens son nuevos o si es la primera vez que la compañía incursiona en una venta de insumos digitales con estas características. Puesto que recibir uno de ellos de manera gratuita resultará muy interesante para los usuarios.
Unirse a grupos de NFTs en plataformas comunitarias
El Feedback entre colegas y la autopromoción son piezas fundamentales para la popularización del arte, tanto en la vida terrenal como en el ámbito digital.
Es por ello que los proyectos que pretenden exhibir NFTs en plataformas especializadas deberían compartir sus creaciones en plataformas comunitarias como Twitter, Discord, Reddit y Quora. Ya muchas de ellas tienen comunidades de usuarios que consumen y discuten la escena artística de los criptoactivos.
Asimismo, esto ocurre por el hecho de que si existen más canales que abren la puerta a una comunicación continua entre el público objetivo, más altas son las probabilidades de ser reconocido cuando el token no fungible salga a la venta.
Crear una página web propia
Todo el proceso de venta de un NFT comienza con una página web en el marketplace digital. Por ende, crear una dirección web para exhibir tu portafolio de NFTs es algo esencial. Tomando en cuenta que este sitio actuará como un centro de atención al cliente al cual recurrir para obtener interacciones personalizadas fuera de las plataformas de ventas.
Además, es un espacio adecuado donde los potenciales clientes podrán conocer más información sobre el artista, otorgándole credibilidad y franqueza al token subastado.
Colaborar con Influencers
Para bien o para mal, es un hecho indiscutible que los influencers poseen una gran cantidad de seguidores e influyen directamente en las opiniones de su público más inmediato. De modo que, si buscas que una gran audiencia tenga interés por invertir a tu favor, necesitarás trabajar con influencers y artistas. Esto debido a que llevarán tu propuesta a sectores de nicho con la capacidad de adquirir tus NFTs y de volverse consumidores frecuentes del contenido de tu marca.
Ideas originales para utilizar los NFTs en la estrategia comercial de las marcas
La originalidad tiene que percibirse en la pieza vendida o subastada dentro del blockchain. Pero también tiene que estar presente en la manera en la que esos NFTs se incorporan en la estrategia de posicionamiento comercial de la marca.
Los siguientes métodos son maneras apropiadas para que se logre un equilibrio entre las condiciones técnicas de la industria de los tokens no fungibles en los términos más convenientes para resaltar la identidad de la marca que acuña, vende o subasta esos tokens no fungibles:
Los productos físicos transformados en digital
Si tu compañía se dedica al turismo, crear un NFT con reinterpretaciones artísticas de sitios icónicos es una excelente idea. Siempre y cuando no se infrinjan derechos de autor y exista un interés generalizado por ese monumento o paraje en específico.
La utilización de NFT como llave de acceso a tus servicios exclusivos
Cuando el NFT representa un medio que garantiza la obtención de descuentos frecuentes y otorga una asociación privilegiada con la marca se acelera el interés en el público habitual de la empresa anunciante. Ya que sería una fórmula de fidelización que también se compone ligeramente de intentos de exposición mediática.
Integrarlos en la estrategia de gamificación
Los juegos online han sido pioneros en el uso de NFTs como un medio de intercambio o recompensa en sus plataformas. Lo cual se ha dado como una estrategia que incentiva al consumo e interacción de usuarios con la incorporación de tecnología novedosa que traslada su interés de recreación a sus intereses financieros.
Implementarlo en el diseño de imagen de marca
Aprovechar elementos visuales muy identificables de una marca para crear NFTs que le darían un pedazo de esa conceptualización artística a sus fanáticos es un proyecto demasiado rentable. Sobre todo, si se trata de una compañía dedicada a la venta de productos de lujo.
Para aumentar la audiencia
Algunas marcas están acuñando tokens que incluyen en su producto el acceso privilegiado a cierto tipo de contenidos limitados que suelen disponer de audiencias grandes. Como lo son eventos exclusivos, preventas de artículos muy codiciados o acceso a plataformas digitales o físicas de manera gratuita.
Con el fin de proteger la propiedad intelectual
El seguimiento que provee una cadena de suministro del blockchain previene eficazmente la vulneración de los derechos de propiedad y evita la proliferación de imitaciones que desean rentabilizar sus proyectos ilegalmente. Por ejemplo, demostrar la denominación de origen de un producto alimenticio como el vino es una posibilidad a través del cifrado de los NFTs,
A través de promociones
Promocionar un evento o un producto con el lanzamiento de NFTs exclusivos que viene con la compra de ese bien es la fórmula más habitual que están aplicando las grandes corporaciones cuando deciden sumarse a esta tendencia de los criptoactivos coleccionables.
Parte 5: Preguntas frecuentes
Hemos abordado al mundo de los NFTs desde todos los ángulos posibles para proveer un panorama bien completo sobre cómo estos criptoactivos pueden beneficiarte mientras te ayudamos a navegar su funcionamiento teórico y práctico.
Sin embargo, es probable que aún tengas dudas, por lo tanto, en esta última sección exponemos algunas respuestas a dudas frecuentes que tal vez estén en tu subconsciente en este momento:
¿Cómo vender NFT sin inversión inicial?
Si se puede vender NFTs sin inversión inicial, siempre y cuando el archivo esté producido y cargado en una plataforma o marketplace gratuito. También hay que tomar en cuenta que algunos mercados cobran de manera anticipada por la publicación de subastas y ventas directas, y por ello es mejor que averigües las condiciones de venta del sitio antes de registrarte en él.
¿Qué es el Gas y cómo evitar pagarlo al comercializar NFT?
El GAS es una unidad del blockchain que mide el trabajo computacional utilizado para ejecutar una acción en la red de Ethereum. En algunas ocasiones se asigna por procesar una simple transacción de compraventa entre direcciones ETH o por desarrollar un smart contract complejo, como los de los NFTs.
Para evitarlo, tendrás que trabajar en plataformas que no realicen estos cargos como OpenSea, aunque hay ocasiones en que las políticas de uso se modifican por condiciones especiales de carga y descarga del criptoactivo empleado.
¿Qué hace a los NFTs tan rentables?
La causa principal de esta rentabilidad nace en el interés colectivo que se desarrolla alrededor de su existencia. No obstante, la innovación tecnológica del mismo y el potencial que presenta para el comercio electrónico a nivel mundial también otorga argumentos válidos sobre el hecho de que no es una burbuja y que su existencia seguirá estable por mucho tiempo.
¿Cuáles son los NFTs que más se venden?
En este preciso instante los NFTs más rentables son aquellos que se formulan en el ámbito del arte digital. Los tokens que brindan experiencias inmersivas en el metaverso también tienen mucho potencial financiero, pero no cuentan con un volumen de ventas tan elevado como los archivos JPG, videos y GIFs.
¿Por qué los NFTs valen tanto?
El alza de los precios de los NFTs se debe en parte al sensacionalismo mediático que lo rodea. Pues la demanda es muy elevada y la oferta escasea.
También hay que valorar que de por sí esta es una propuesta bastante diferente y el hecho de que tantas personas de la industria del entretenimiento estén haciendo millones de dólares con ello alarga y acrecienta el ciclo de inversión. Permitiendo que la subida de los precios se mantenga.
¿Contaminan el ambiente?
Como producto individual no contaminan al ambiente, pues se trata de un elemento digital que nunca llega a estar en contacto con la atmosfera o el mundo físico. Sin embargo, la minería de criptoactivos mantiene un consumo energético exagerado, muy por encima al que existe en el entramado financiero tradicional. Entonces, la producción de energía que se dedica a la minería de NFTs contamina en gran medida si proviene de fuentes no renovables como el Gas Natural o el Petróleo.
¿Es posible crearlos gratis?
Los marketplace más populares permiten la conversión de archivos comunes y corrientes en NFTs sin ningún costo adicional. Por lo tanto, si es posible producirlos de manera gratuita.
¿El token no fungible beneficia a quien lo produce sin capital?
Como ocurre con cualquier otro bien de consumo, si se vende a un buen precio en las condiciones adecuadas, beneficiará al creador o vendedor. Aunque se tiene que entender que el mercado de NFTs posee varios tecnicismos que permiten el éxito de algunos tokens y marca el descenso de otros. Por ende, es imprescindible que la persona se familiarice con las fórmulas que permiten un resultado ventajoso en este sistema de compraventa.
¿Qué NFT comprar?
Cualquier NFT es ventajoso, y los especialistas recomiendan que se adquieran aquellos que realmente le interesan al inversor. Pues existen muchas probabilidades de que el token permanecerá en su procesión durante un buen tiempo si desea maximizar sus ganancias en la venta posterior.
¿Es rentable el marketing de influencer en los NFT?
Definitivamente, el marketing de influencers es uno de los mejores medios para anunciar una subasta o una venta de NFTs. De hecho, gran parte del interés generalizado que existe por este mercado de criptoactivos nace desde campañas de posicionamiento que han usado a personalidades de las redes sociales como voceros del proyecto.
Conocer toda la información relacionada con los NFTs y su implementación desde diferentes panoramas en el Marketing puede ayudarte a generar nuevas campañas para tu empresa o negocio. En DigitalWeb Panama podemos ayudarte y asesorarte para que lo logres con éxito.