Conoce Las 3 técnicas infalibles del diseño gráfico

Las 3 técnicas infalibles del diseño gráfico en Panamá

¿Sabes con exactitud que es diseño gráfico?

El diseño gráfico es la especialidad que se encarga de comunicar visualmente de manera efectiva por medio de texto e imágenes.

Ocasionalmente algunas personas que no conocen mucho sobre el tema suelen confundir la profesión del diseñador gráfico, al pensar que solo se trata de hacer logos y saber dibujar además de otros mitos.

Diseño-gráfico-en-panamá

Debemos tener en cuenta que un diseñador en Panamá y en cualquier parte del mundo no solo puede crear gráficos atractivos para un negocio o cliente en particular, sino que también puede desempeñar tareas como desarrollo de ideas, edición y producción de video, guiones para cortometrajes, fotografía, entre otras cualidades, las cuales veremos detalladamente más adelante.

Sin embargo el diseñador que elige desempeñarse en alguna de las actividades ya mencionadas debe tomarlo en serio y dedicarse a ello, sin dejar de aprender de temas diferentes, claro está, ya que muchas veces es necesario conocer más de un área en particular, pero si se quiere ser bueno en un área específica lo mejor será no perder el norte de lo que nos apasiona.

Conoce algunas disciplinas abarcadas por el diseño gráfico

Luego de ver un poco de lo que se trata el diseño gráfico, aquí veremos algunas ramas de la carrera de diseño gráfico que tal vez algunas personas desconocían.

  • Branding (Diseño de marcas)
  • Packaging (Diseño de empaques)
  • Diseño editorial
  • Edición de vídeo
  • Animación
  • Fotografía
  • Diseño 3D
  • Dirección Creativa
  • Dirección de arte
  • Motion graphic
  • Ilustración
  • Diagramación
  • Retoque y fotomontage

A estas ramas se les puede agregar el diseño UI y UX, que son variantes de nuevas tendencias del diseño en estos últimos tiempos.

Solo por mencionar las áreas más destacadas y conocidas, pero hoy nos centraremos en los 3 últimos puntos mencionados, sí la ilustración, la diagramación y el fotomontaje.

Como elegir mi camino gráfico

Hay que tener algo muy presente, no elegimos el camino, más bien descubrimos cuál es el camino correcto. Muchas veces nos ha pasado que cuando pensamos que ya teníamos decidido la especialidad en la que nos desempeñaríamos, nos damos cuenta de que justo en nuestras narices estaba un área que nos apasiona mucho más y por no conocer de lo que se trataba la ignorábamos.

Estos casos los vemos muy frecuentes en diseñadores que no estudiaron la carrera, pero ejercen la profesión incluso mucho mejor que los titulados de diseño gráfico.

Lo mismo sucede con cada rama del diseño, una vez dentro de esta linda profesión empezamos a descubrir el amplio mundo que abarca. Solo se trata de investigar y conocer de que se trata cada especialidad, una vez descubierto el camino correcto, el límite es el cielo.

La armonía de la diagramación

Seguramente no habías escuchado esta palabra, o tal vez la has escuchado con el nombre de maquetación, y no es más que el orden de los elementos gráfico que conforman una composición, en otras palabras los elementos de un diseño están perfectamente ordenados para facilitar la lectura de anuncios.

La diagramación en Panamá y en el diseño gráfico en general incluye legibilidad, balance y nitidez en los anuncios publicitarios.

Este término forma parte del diseño editorial, ya que se utiliza mucho la diagramación para el diseño de libros, revistas, periódicos y demás, ya sean impresos o digitales. El lector debe ser guiado perfectamente a los puntos de interés o a los párrafos correctos si se trata de la lectura de una historia o novela.

Entonces si no somos editores de libros pero nos dedicamos al diseño gráfico ¿Por qué debemos tomarla en cuenta? La respuesta se encuentra en la definición de diseño que vimos al principio. Comunicar visualmente por medio de textos e imágenes, sin la diagramación esto no sería posible, ya que en cada rama del diseño debemos diagramar.

La mejor forma de saber si nuestros elementos tienen las distancias correctas, es crear un cuadro A y un cuadro B. Al alinearlos en ambos extremos de nuestra composición veremos si todo está en el orden adecuado.

Es necesario saber que nuestros cuadros o rectángulos guías van a ser del mismo tamaño entre sí. Esta es la base para alinear cualquier diseño y se puede hacer de muchas maneras, jugando con los tamaños de los cuadros que hagamos.

Este truco es muy utilizado entre los diagramadores profesionales en Panamá y a mí personalmente me ha ayudado mucho.

Puntos vitales para un diagramador

Ya conocemos de qué se trata la diagramación, ahora veamos algunos puntos vitales que quiero compartirte para que lograr mejores resultados con esta técnica.

  • Si se trata de diseño editorial, ten presente el número de columnas a usar y planifica la cantidad de texto para que el orden de los elementos sea entendible.
  • En un diseño de anuncio, además de agregar los textos, no olvides dejar espacios para los elementos gráficos, lo mejor es iniciar con los gráficos y luego ubicar los textos.
  • No recargues la página con textos o imágenes, esto puede distraer la mirada del tema principal.
  • Es bueno dejar espacios pequeños en blanco, estos ayudan a descansar la vista y hacen que nuestro diseño se vea más limpio.
  • Recordar en un diseño donde tengamos títulos, subtítulos, y párrafos no utilizar más de 2 o 3 familias tipográficas.

La belleza del fotomontaje

A veces solemos confundir el fotomontaje con el retoque publicitario. Si bien es cierto que ambos son muy parecidos, la diferencia está en la composición del diseño. El Retoque mejora una imagen ya existente, agregando o eliminando elementos de la misma, mientras que el fotomontaje es crear una imagen desde cero a partir de otras imágenes, en este caso en vez de quitar elementos se trata de integrar elementos.

Los fotomontajes son usados especialmente en situaciones en las cuales se buscan obtener imágenes que serían difíciles de lograrse a partir de una fotografía real. Por ejemplo fotografiar algunas escenas resultan casi imposible por la naturaleza de los resultados que deseemos lograr.

Otro caso puede ser porque es imposible reunir a dos personalidades en un mismo lugar, ya sea porque se encuentren muy distanciados o porque sé encuentren enemistados. En algunos casos se necesitan escenarios post apocalípticos que aún no han pasado o que jamás podrían pasar.

La importancia del fotomontaje en el diseño gráfico

Está técnica le da origen a conceptos e ideas publicitarias, controversiales, de concientización o graciosas como por ejemplo una fotografía en la cual aparezcan Roberto Durán y Floyd Mayweather, Jr. abrazados sería un auténtico caso de fotomontaje.

Si aún no te has dado cuenta de lo imprescindible que es el fotomontaje para el diseño gráfico, solo imagina crear una pieza con un montaje muy bien elaborado y a la vez diagramarlo junto a textos que describan una gran ideas, la combinación de estas dos técnicas le han dado vida a muchas de las campañas que han marcado la historia de la publicidad.

Esta técnica es tan potente que un diseñador se puede dedicar únicamente a crear fotomontajes y vivir de ello perfectamente, pero no recurran a este método, ya que para tener un desarrollo más completo como artistas gráficos es imprescindible aprender y conocer un poco de los demás puntos que estamos tocando en esta interesante sección.

El arte de la ilustración

La ilustración es una forma artística que plasmar figuras, lugares, personajes, objetos, etc. Por medio del estampado, grabado, dibujo tradicional o digital. Para este último hay diversas herramientas tecnológicas que se ha creado para que el proceso de ilustración sea más sencillo.

Si nos ponemos históricos, la ilustración apareció casi al mismo tiempo en el que el hombre empezó a caminar sobre la tierra. Con las pinturas rupestres o con los dibujos que se hacían en los manuscritos antiguos. Pero no entraremos en esos detalles.

Mejor hablemos de los últimos 50 años, donde la ilustración pasó a ser parte fundamental del diseño. A lo largo del tiempo se han creado legendarias piezas publicitarias, carteles tan famosos como los artistas musicales de hoy en día. La ilustración se ha adaptado en casi todo el mundo del diseño incluyendo el packaging (diseño de empaques).

Tipos de ilustración

Cómo podemos ver la ilustración se aplica a diversas disciplinas del diseño, por esta razón no podemos dejarla pasar por alto cuando se habla de diseño gráfico. Ahora veamos algunos tipos de ilustraciones que debemos conocer.

  • La ilustración conceptual, un ejemplo de estas son las historietas, gráficos, dibujos abstractos.
  • La ilustración literaria, en las ilustraciones literarias se encuentran las imágenes, fotos y el hiperrealismo con las pinturas del renacimiento.
  • Tradicional, es la ilustración que se hace a mano, es de las más conocidas y de las más difíciles de lograr. Para crear ilustraciones deslumbrantes con esta técnica, se necesita de años de práctica o haber nacido con el talento para crearlas.
  • Digital, como ya habíamos mencionado, son ilustraciones que se hace con herramientas tecnológicas. Se hacen en computadora, tableta o dispositivo móvil, acompañada de software de diseño como Photoshop o Illustrator, entre otros.

Cada uno de los 3 temas mencionados son lo que cualquier diseñador debe tener en cuenta para aprender y crecer como artista gráfico. Si prestamos atención los 3 puntos se enlazan entre sí.

Nos podemos especializar en uno en específico, pero sin dejar de aprender y despertando la curiosidad e intentar explorar las demás ramas de esta hermosa profesión.

Ahora que conoces un poco más de las 3 técnicas infalibles del diseño gráfico, es hora de que las pongas en marcha tu proyecto, para nosotros es vital estar en constante aprendizaje por que entre nuestras especialidades están los temas que hemos tocado en este artículo. Recuerda que un trabajo profesional solo se logra con un equipo profesional, espero que hayas aprendido algo nuevo y evitar los errores que comenten algunas empresas, tema que tocaremos pronto.

Compartir:

Tabla de contenidos

¿Quieres hacer crecer tu marca?
Llevamos tu marca al entorno digital con estrategias integrales que combinan creatividad, análisis y tecnología.