¿Qué es posicionamiento de marca?
Posicionamiento de marca, antes de sumergirnos en este fascinante viaje pensemos en esta frase. “En el ruido publicitario de hoy, a no ser que te hagas notar y creer, no tienes nada”.

De esta manera nuestro damos inicio con una simple pregunta ¿Qué es posicionamiento de marca? muchas personas dan por entendido que posicionarse es lanzar publicidades adiestra y siniestra. Si no hay objetivos claros o estrategias que cumplan un fin, por esta razón algunas marcas no cumplen sus objetivos.
El posicionamiento de marca en marketing digital no es más que él lugar que la marca ocupará en la mente del consumidor. Tenemos que tener esto muy presente Para tener un norte de lo que significa un posicionamiento de marca. Si nuestro público objetivo logra recordar nuestra marca o producto cuando este lo necesite entonces vamos por buen camino.
Estrategia de posicionamiento
Para entender esto pongamos un ejemplo de 2 tipos de posicionamiento sencillos, el posicionamiento buscado y el posicionamiento real.
Podemos decir que el posicionamiento buscado es cuándo diseñamos un plan de marketing y le damos a nuestra marca característica que funcionen en el mercado en que nos estamos lanzando. El posicionamiento real es cuando preguntamos en el mercado el tipo características que piensan los consumidores que tiene nuestro producto o servicio.
Tenemos que entender, que sí hay diferencias entre ambos tipos de posicionamientos entonces tenemos una inconsistencia en nuestra estrategia.
Cómo podemos ver con el ejemplo ya mencionado es muy comprensible una vez lo analizamos, ya que si solo nos dedicamos a crear publicidad adiestra y siniestra al final del camino no conseguiremos los resultados que deseamos.

Como influye la estrategia en el posicionamiento
Las característica que le atribuimos a nuestra marca, producto o servicios tendrán mucha influencia en el interés que el consumidor tenga por nosotros. Dentro de los medios publicitarios y marketing hemos escuchado mucho el relanzamiento de marca. Con esto se puede decir que el primer lanzamiento no tuvo éxito y sobre todo no tuvo el posicionamiento que buscábamos.
Esto sucede por el desequilibrio entre las características de nuestra marca y las características que los consumidores esperaban que nuestra marca tuviera. Podemos decir que debemos agregar otros atributos adicionales a lo que ya caracterizaba nuestra marca, de manera que el desequilibrio que existía entre la expectativa y la realidad del producto o servicio desaparezca. Mejorar las características que ya teníamos establecida para nuestra marca es el camino correcto para lograr el objetivo a alcanzar.
Todo lo anterior mencionado da lugar a un nuevo lanzamiento de nuestra marcar en un mercado determinado para lograr lo que conocemos en marketing como reposicionamiento de mercado. Qué es básicamente hacer un segundo intento de posicionamiento, pero con objetivos claros y metas bien definidas.
¿Las marcas necesitan un posicionamiento?
Es una pregunta un poco graciosa, pero hay un sin fin de marcas que necesitan un fuerte posicionamiento. Es fácil imaginar que es por falta de ventas, tiene un producto de la mejor calidad y sobre todo triple B (Bueno, Bonito y Barato), pero que nadie conoce, entre muchas otras razones.
Aun que parezca algo salido de un cuento de horror. Algunas empresas no se han dado cuenta que el posicionamiento es igual de importante como el producto o servicio mismo.
Por los puntos ya mencionados hay que levantar la mano y gritarle al mundo que ellos existen. Esto influye mucho en su posicionamiento y por ende en su reconocimiento. Si no entonces recordemos la frase citada al inicio de nuestro viaje “En el ruido publicitario de hoy, a no ser que te hagas notar y creer, no tienes nada”. Y es que en este negocio está frase debe estar tatuada en nuestra memoria.

Entrando a la mente del consumidor
En esta ocasión dividamos la mente del consumidor como espacios o secciones donde están diferentes marcas acompañadas de sus características, tomemos esto como guía para entender que pasaría si lanzamos productos o servicios iguales o parecidos a lo que ya hay en nuestro mercado y es que vamos a competir aguerridamente con un mismo producto o servicio que ya existe en la mente de nuestro consumidor.
No es hacer algo totalmente distinto que no exista, por que es difícil, se trata de buscar y mejorar las características de los productos o servicios que las personas más necesiten, encontrando el punto exacto para nuestra marca y que quede plasmado en la mente de las personas.
De otra manera si competimos directamente con secciones que ya tienen lugar en el cerebro de las personas, solo gastaremos más energía, más esfuerzo y más dinero al intentar superar a la competencia y aún así, posiblemente quedemos de segundo o tercero en el lugar dentro de esa categoría. Recordemos que no es la mejor estrategia intentar destronar a una marca líder de una categoría donde entró primero y se posicionó antes que nosotros dentro mente de nuestro público objetivo.

El diseño gráfico como arma de posicionamiento
Alimentar una marca con diseño gráfico es clave para el crecimiento, pero ¿Por qué? te estarás preguntando, muy simple una marca profesional tiene una línea gráfica definida y sobre todo brinda ese mismo nivel de calidad a sus clientes.
Muchas empresas que brindan productos o servicios no tienen este claro y a la larga solo generan desconfianza o poco interés en el público objetivo, recordemos que las grandes compañías tienen el éxito a sus pies en gran parte por la fuerte influencia que el diseño gráfico ha dejado para ellas.
Debemos tener en cuenta que una marca sin diseño no podrá verse mejor que una marca con diseño, ya que este no solo genera atractivo visual en las marcas, si no que ayuda de manera psicológica hace que un producto o servicio quede grabado en la mente del consumidor y esto sucede de manera instintiva, sin que los consumidores se den cuenta, porque una vez la persona necesiten algún servicio de cualquier tipo, lo primero que recordarán es el gráfico visual que le llamó la atención de una empresa o marca que precisamente cubre esa necesidad que el tiene en ese momento.
Aquí te dejamos algunos beneficios del posicionamiento de marca
- colocas tu marca en las primeras posiciones frente a la competencia.
- Tienes más posibilidad que los consumidores confíen en tu marca.
- Estableces el valor que tu marca le ofrece al cliente.
- La credibilidad de tu marca será impecable cuando comuniques tus productos o servicios en los canales de tu elección.
- Podrás definir mejor el diseño de nuevas estrategias.

Ahora que entiendes un poco mejor el posicionamiento de marca puedes poner en práctica lo que te hemos mostrado, este proceso puede ser mucho más complejo cuando lo lleves a la acción. Si tienes una producto o servicio potente pero no sabes como posicionarlo, el medio digital es la mejor opción.
Vivimos en una era donde los métodos tradicionales ya no son suficientes y hay que tener esto presente, por lo que puedes contactarnos si tienes dudas de como lograr el posicionamiento deseado para tu marca.