Estadísticas de marketing de contenido visual para el 2020

Cada año nos interesa conocer alguno de los principales informes sobre Inbound Marketing, Marketing de Contenidos, comportamiento de los usuarios y tendencias en redes sociales. Es sorprendente ver lo rápido que pueden cambiar los escenarios en poco tiempo, es por eso que queremos contarte cuáles son las estadísticas de marketing relacionadas al contenido visual para este año.

Durante el tiempo que lleva transcurriendo el 2020, hemos notado la importancia continua que ha cobrado el contenido visual, alentada por los cambios que implementaron casi todas las redes sociales importantes, como Twitter, Instagram y Facebook. De manera simultánea, los videos también se posicionaron como herramientas fundamentales, con la capacidad de otorgar a las empresas la posibilidad de comunicarse con mayor facilidad con sus suscriptores. Lo cierto es que la realidad virtual, durante este año, está comenzando a ocupar un lugar principal dentro de las estrategias de marketing digital en numerosas compañías.

Si quieres mantenerte al día de estas tendencias, te invitamos a hacer un recorrido por algunas estadísticas de marketing de contenido visual que tienen el objetivo de demostrar el impacto que este tipo de contenidos tiene sobre los procesos de compra de las empresas.

Estadísticas generales de contenido visual

Un informe estadístico realizado por la empresa Hubspot, revela que el 70% de las compañías que invierten en marketing de contenidos, podrían incluir estrategias de marketing visual. Además, afirma que el formato más utilizado en el marketing de contenidos es el video.

Se sabe que la cuarta parte de los especialistas en marketing digital está invirtiendo en estrategias de marketing de contenidos que se relacionan con promociones de productos, mientras que más del 20% invierte específicamente en storytelling o narrativa de marca. El foco está puesto en desarrollar stories con el objetivo de construir en los usuarios una percepción de la marca que transmita sus ideas, valores y experiencia.

Por otra parte, el informe arroja que los especialistas en marketing digital pasan la mayor parte de su tiempo creando contenidos originales para publicar en Facebook y en el sitio web o blog de su propia empresa.

En cuanto a porcentajes, el 32% de estos especialistas sostienen que las imágenes visuales son el formato de contenido más importante a poner en práctica para sus negocios. El segundo lugar lo ocupan las entradas de blog, con un 27% en el ranking de los contenidos más utilizados.

Continuando con los porcentajes referidos al uso del video como estrategia de marketing de contenidos, informes estadísticos señalan que el 80% de las personas que hacen marketing digital emplean recursos audiovisuales en sus perfiles de redes sociales y blogs.

Según el sitio Reglas del cerebro, cada vez que una persona recibe información a través del sentido del oído, es altamente probable que, transcurridos tres días, solo recuerde un 10% de su totalidad. En cambio, si en lugar de oírla recibe esa información combinada con una imagen relevante, es probable que la persona retenga un 65% de su totalidad aún tres días después.

Estadísticas de video marketing

Según la compañía Kleiner Perkins, el uso de teléfonos celulares se ha incrementado en casi 10 millones de minutos de visualización diaria durante los últimos dos años. Además, señala que la reproducción de video vía streaming se ha incrementado de manera significativa durante los últimos años. La plataforma de transmisión en vivo, Twitch, por ejemplo, experimentó un promedio de más de 13 millones de horas de transmisión de video diarias entre 2012 y 2017.

En marzo de este año, la empresa Cisco elaboró un manual para usuarios de internet en el que proyecta que el tráfico global de videos en la web representará el 82% de la totalidad del tráfico mundial del consumo de internet en 2021.

Otra de las estadísticas relacionadas al video marketing fue desarrollada por Google. La compañía sostiene que un 70% de la audiencia de la plataforma audiovisual YouTube buscan videos de estilo tutorial para encontrar solución a un problema de estudio, trabajo o hobbies. En relación a este tema, las encuestas de Hubspot revelan que YouTube es la fuente más concurrida por los usuarios para visualizar videos, con un 83% de audiencia, seguido de Facebook, con un 67%.

Por último, un estudio de Hubspot del año 2018 arrojó que el 54% de los consumidores de contenidos digitales prefieren ver material audiovisual de una marca antes que cualquier otro formato.

Tendencias de marketing de contenido para realidad virtual

Estar atentos a las tendencias de marketing de los últimos años, nos ayudan a diseñar predicciones más certeras y estar preparados para lo que viene. Si te interesa la creación de contenido visual, no te puedes perder estas estadísticas.

En 2019, la empresa eMarketer expresó que 42.9 millones de personas que residen en Estados Unidos utilizaron al menos un producto de realidad virtual. Mientras que 68.7 millones de usuarios experimentaron realidad virtual una vez al mes. Recordemos que los artefactos de virtual reality no son una novedad porque existen hace ya algunos años, pero están en constante actualización y siempre tienen algo nuevo que ofrecer, en especial un aumento de calidad.

Un artículo del blog de la empresa líder en marketing digital, Vibrant Media, señala que siete de cada diez planificadores de contenido piensan agregar realidad virtual a sus estrategias en el futuro.

Según un artículo de la agencia Global Windex, la cuarta parte de los usuarios que eligen experimentar realidad virtual creen que este sofisticado sistema tiene un gran potencial para la comercialización de productos de las empresas. Por otra parte, también afirma que el 64% de los consumidores afirma que la realidad virtual explota su máximo potencial en los juegos de video, dejando un 52% al cine y la televisión.

Tendencias emergentes de marketing audiovisual

Luego del 2018, el 35% de las marcas emplean el recurso de live (comunicación en vivo y en directo con los usuarios) en redes sociales. Asimismo, los directos de Facebook presentan una tasa de participación del 4,3%, en comparación con el 2,2% de los videos grabados y publicados posteriormente.

Según afirma Hubspot, el 90% de la totalidad de las reproducciones de video en Twitter son realizadas desde dispositivos móviles. Al respecto, Google pudo observar que el 85% de los adultos tienden a consumir contenido en múltiples dispositivos de manera simultánea.

Tal como lo sostiene IEBS, los videos seguirán siendo tendencia durante el 2020. Los expertos en marketing digital y Social Media estiman que el 80% de los contenidos que consumimos en internet será, muy pronto, solo material audiovisual. El artículo agrega que, según la empresa Entrepreneur, la cantidad de usuarios de Instagram que hacen stories cada mes es de 200 millones. Es por este motivo que destacamos la importancia de la presencia de redes sociales para tener éxito en cualquier estrategia de marketing digital.

Por su parte, HootSuite, una plataforma para gestionar diversas cuentas de redes sociales al mismo tiempo, afirma que el 64% de los profesionales que se desempeñan en el ámbito digital están optando por aplicar este tipo de estrategias en sus campañas publicitarias.

Un claro ejemplo de que el futuro de los contenidos digitales está enfocado en lo audiovisual, es TikTok. Esta red social, que surgió en 2016, cuenta hoy en día con 1.500 millones de usuarios. De ese total, el 52% es menor de 25 años, mientras que el 27% de los usuarios son adultos entre 30 y 40 años. Estos números confirman no solo que la tendencia se inclina hacia las plataformas de video, sino también que el mercado apunta hacia el público joven.

Estadísticas sobre infografías

Las infografías son un recurso muy utilizado en las estrategias de marketing de contenidos. Son formatos que permiten condensar información combinando imagen con texto y son muy populares para desarrollar contenido con instrucciones o tutoriales. Según Hubspot, las infografías ocupan el cuarto lugar en el ranking de los contenidos de marketing más utilizados.

De acuerdo con una investigación del Content Marketing Institute, las infografías han incrementado uso entre los comercializadores B2B (Business to Business) en un 65%  desde el año 2016 hasta la actualidad.

Según lo reflejado en un artículo publicado en Springer, las personas que siguen instrucciones que fusionan texto con ilustraciones obtienen un resultado 100% mejor que aquellas que optan por seguir instrucciones sin imágenes.

Estadísticas de redes sociales

Para las personas, empresas o emprendimientos que se dedican a comercializar contenido visual, resulta de suma importancia conocer las estadísticas que fueron relevantes en su sector de manera reciente.

De acuerdo con Social Bakers, las empresas que tienen presencia en Instagram pueden llegar a obtener hasta el 37% de sus impresiones totales a través de sus stories. Por otro lado, Hubspot aporta que, si bien Instagram tiene la mitad de la cantidad de usuarios que Facebook, la mayor parte de su audiencia son adultos jóvenes menores de 34 años. Recordemos que todos los datos demográficos, y en especial los rangos etarios, son fundamentales para conocer el público objetivo de una empresa.

En un artículo sobre redes sociales, Hubspot revela que, en una encuesta general con más de 250 consumidores, el 70% de los entrevistados dijo que veía las historias de Facebook con más frecuencia que las stories de Snapchat o Instagram. En otra encuesta, esta vez realizada a más de 300 consumidores, el 56% manifestó haber visto en algunas oportunidades las historias en redes sociales con el sonido encendido, mientras que el 29% dijo que siempre lo hace.

Un último aporte de Hubspot para destacar en relación a este tema es que, de los formatos de las stories de Instagram, el 35% de los usuarios prefieren ver historias cortas con un estilo narrativo, seguidas de historias interactivas basadas en encuestas y cuestionarios.

Según esta nota de Vox, se espera que para fines de este año la participación de Instagram en los ingresos publicitarios totales de Facebook se incremente en un 30%.

Pew Research, señala que el 72% de los adolescentes utiliza Instagram y un 69% también usa Snapchat. Ambas redes sociales han aumentado la cantidad de usuarios en un 20% desde el año 2015.

Más sobre redes sociales

Cuando se trata de Social Media, nunca es suficiente. Las plataformas están en constante ebullición y los especialistas intentan estar al corriente al mismo tiempo que trabajan para desarrollar estadísticas. Conocerlas ayuda a empresas y emprendedores a potenciar su negocio.

Estadísticas de Twitter

Un artículo de la empresa Buffer, reveló que los tweets con imágenes perciben un 150% más de retweets que los que no tienen ninguna. Generar contenido para difundir en esta red social es sumamente importante, dado que Twitter afirmó en un documento oficial que, a partir del 2020, cuenta con 152 millones de usuarios monetizables.

Hablemos de datos demográficos: en la actualidad, el público monetizable de Twitter está formada por hombres en un 62% y por un 38% de mujeres. En cuanto a la variable edad, se sabe que el 29% de los usuarios registrados tienen entre 25 y 34 años. En relación a la ubicación geográfica, más del 20% reside en Estados Unidos, mientras que el resto son usuarios internacionales. Japón, los países del Reino Unido y Rusia siguen en la lista de los principales mercados.

En relación al uso, está comprobado que Twitter, según los informes de HootSuite, es el sexto sitio web más visitado del mundo. Los usuarios permanecen un promedio de 10 minutos en la plataforma cada vez que ingresan. Si bien esto puede parecer poco tiempo, lo cierto es que la mayoría de las personas ingresan varias veces al día para acceder a contenido actualizado.

Actividad de las marcas en Twitter

Sabemos que un punto importante para las empresas es conocer los beneficios de publicitar sus productos y servicios en las redes sociales, así que a continuación vamos a enumerar estadísticas relacionadas a la actividad de las marcas en esta plataforma.

  • Los usuarios de Twitter creen que las empresas que muestran ser inclusivas y transparentes son más relevantes.
  • Los usuarios permanecen un 24% extra de tiempo en los anuncios que en otras plataformas.
  • Los tweets que contienen hashtags reciben un 100% más de interacciones.
  • Y los tweets con videos obtienen 10 veces más de interacciones.

Estadísticas de Facebook

En base a las recomendaciones del sitio Buzzsumo, las publicaciones compartidas en Facebook que contienen imágenes tienen 2.3 más interacciones que las que contienen ninguna.

Según sus propios informes, Facebook  tiene 2.5 mil millones de usuarios, de los cuales 1.9 mil millones son alcanzados a través de anuncios. Estos números representan al 32% de todas las personas del mundo mayores de 13 años.

Con respecto a los datos demográficos, el 44% de los usuarios que pueden ser alcanzados por los anuncios son mujeres y el 56% son hombres.  En cuanto a la edad, el 32% de las personas registradas en esta red social, se encuentra en la franja etaria que va de los 25 a los 34 años.

En referencia a su uso, el término Facebook es el más buscado en Google. Además, es el tercer sitio web más visitado en el mundo, siguiendo a Google y YouTube.

Las personas pasan 11 minutos por día en promedio cada vez que ingresan a la red social. Al igual que Twitter, sabemos que una persona promedio pasa más tiempo diario que eso, pero también tienden a ingresar varias veces al día.

Los grupos de Facebook son herramientas ideales para crear nichos de mercado. Actualmente, hay creados más de 10 millones de grupos de Facebook que son utilizados por 1.4 mil millones de personas al mes.

Otro dato interesante es que el 79% de sus usuarios accede a Facebook a través de dispositivos móviles. Este aspecto demuestra la importancia de tener una página o blog con un diseño adaptado para acceder por medio de smartphones. Si un usuario ingresa a la web de una marca que está siendo publicitada en Facebook y su contenido no está adaptado, se irá tan rápido como entró.

Actividad de las marcas en Facebook

Algunos datos para comprender la interacción que reciben las empresas y emprendimientos en Facebook:

  •  El 26,7% de las páginas de Facebook utilizan publicidad de pago.
  • El alcance orgánico promedio de una publicación supera el 5% de la cantidad de likes de la página.
  • Son 140 millones las empresas que tienen presencia en esta red social.

Estadísticas de Instagram

Instagram es una red social que cuenta con más de mil millones de usuarios activos y sus anuncios son capaces de llegar a 928.5 millones de personas. Otro número impactante es que 500 millones de usuarios abren las stories de Instagram y la pestaña “Explorar” que ofrece la plataforma.

En cuanto a las variables demográficas, el 49.1% de los usuarios son hombres, mientras que el 50.9% de las personas registradas son mujeres. Por otra parte, el 35% de los usuarios tienen entre 25 y 34 años de edad.

Respecto al uso, Instagram es el séptimo sitio web con más visitas en todo el mundo y las personas pasan un promedio de 6 minutos en la plataforma cada vez que la visitan. En esta red social, los videos tienen una tasa de interacción mucho más alta que las fotografías.

Actividad de las marcas en Instagram

Algunos datos sobre la interacción de las marcas en esta plataforma:

  • La tasa promedio de crecimiento de seguidores de una empresa es de 2.5% al mes.
  • El contenido que publican las marcas se basan en un 79% de fotos y un 21% de videos.
  • El 92% de los usuarios de Instagram afirma que, una vez que vio el producto o servicio, tiende a seguir a la marca, ingresar en su sitio web o realizar una compra.
Compartir:

Tabla de contenidos

¿Quieres hacer crecer tu marca?
Conecta con más clientes y potencia tu marca con soluciones digitales efectivas.